Arte

Historia del arte

  • Period: 40,000 BCE to

    cronologia

  • arte neolitico
    2000 BCE

    arte neolitico

    El arte neolítico es el conjunto de manifestaciones artísticas ligado al periodo Neolítico de la prehistoria. Pero entender su pintura, escultura y arquitectura hay que conocer el contexto cultural en el que tuvieron lugar y los avances técnicos que los propiciaron.
  • arte griego
    320 BCE

    arte griego

    El Arte Griego marca un referente para la civilización occidental que perdurará hasta nuestros días. Los modelos griegos de la antigüedad son tenidos como clásicos y los cánones escultóricos y los estilos arquitectónicos han sido recreados una y otra vez a lo largo de la historia de Occidente.
  • arte egipcio
    30 BCE

    arte egipcio

    El arte egipcio es, indudablemente, la manifestación artística que más ha subyugado al hombre moderno. ... Se trata de un arte aúlico y oficial, que se desarrolla en virtud de la religión fundamentalmente, y a ésta está vinculado el faraón
  • arte romano
    476

    arte romano

    El arte románico fue el primer gran estilo claramente cristiano y europeo que agrupó a las diferentes opciones que se habían utilizado en la temprana Edad Media (romana, prerrománica, bizantina, germánica y árabe) y consiguió formular un lenguaje específico y coherente aplicado a todas las manifestaciones artísticas.
  • renacimiento
    1400

    renacimiento

    Renacimiento es el nombre dado en el siglo XIX a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental durante los siglos XV y XVI. ... El Renacimiento fue fruto de la difusión de las ideas del humanismo, que determinaron una nueva concepción del hombre y del mundo.
  • romantisimo

    romantisimo

    Definición y características. El Romanticismo es un movimiento cultural que se opone a los principios característicos de la Ilustración y que es resultado de la profunda crisis social e ideológica de un mundo en acelerado cambio, como es el de las primeras décadas del siglo XIX.
  • rococó

    rococó

    El Rococó es un movimiento artístico nacido en Francia, que se desarrolla de forma progresiva entre los años 1730 y 1760 aproximadamente. El Rococó es definido como un arte individualista, antiformalista y cortesano, por el artista Ronald Rizzo. Se caracteriza por el gusto por los colores luminosos, suaves y claros.
  • Barroco

    Barroco

    El Barraco fue un movimiento artístico y cultural desarrollado en Europa en los siglos XVII y parte del XVIII, que abarcaba no solo pintura, escultura y arquitectura, sino también música, literatura y todas las artes de la época. El término Barroco, aplicado a este estilo, no tiene un origen muy seguro.
  • realismo

    realismo

    El realismo literario es una corriente estética que supuso una ruptura con el romanticismo, tanto en los aspectos ideológicos como en los formales, en la segunda mitad del siglo XIX.
  • impresionismo

    impresionismo

    Definición de impresionismo. El impresionismo es una corriente arte surgida en el siglo XIX, principalmente vinculada a la pintura: los pintores impresionistas retrataban objetos de acuerdo a la impresión que la luz produce a la vista y no según la supuesta realidad objetiva.
  • cubismo

    cubismo

    Definición de cubismo. El cubismo es una escuela y teoría estética de las artes plásticas y el diseño. Se caracteriza por la utilización de las formas geométricas, como los cubos, los triángulos y los rectángulos. El movimiento nació en Francia y tuvo su apogeo entre 1907 y 1914.
  • dadaísmo

    dadaísmo

    Definición de dadaísmo. El dadaísmo es un movimiento artístico y literario que surgió durante la Primera Guerra Mundial como una forma de protesta ante los cánones estéticos dominantes. ... Los dadaístas proponían el caos por sobre el orden y llamaban a romper las fronteras entre el arte y la vida.
  • surrealismo

    surrealismo

    Definición de surrealismo. El surrealismo o superrealismo es un concepto que proviene del francés surréalisme. Se trata de un movimiento literario y artístico que busca trascender lo real a partir del impulso psíquico de lo imaginario y lo irracional.