HISTORIA DEL ARTE

  • Period: 753 BCE to 476

    Arte Romano

    Aparecen los aparejos romanos: Opus caementiaum el mas conocido. En la arquitectura se encuentran ordenes griegas (dórico, jónico y corintio) y las ordenes compuestas. En la escultura se encuentran el periodo republicano e imperiales y aparecen esculturas en relieve. El mosaico se hace con opus sectile, tesellatum y vermiculatum.
  • Period: 500 BCE to 479 BCE

    Periodo clásico (ARQUITECTURA).

    Momento de mayor esplendor.
    TEMPLO DE APOLO EN BASSAE.
  • Period: 500 BCE to 479 BCE

    Periodo clásico (ESCULTURA).

    Primeros 50 años del s.V de estilo severo.
    Mediados del s. V a.C.
    Finales de V a.C
  • Period: 490 BCE to 480 BCE

    Periodo Arcaico (ARQUITECTURA).

    Templos largos y estrechos, achapados y robustos.
    TEMPLO APOLO EN THERMOS.
  • Period: 490 BCE to 480 BCE

    Periodo arcaico (ESCULTURA).

    Cuerpo entero, actitud hierática. modelado sencillo y geometrización.
    MOSCÓFORO.
  • Arte prehistórico
    45 BCE

    Arte prehistórico

    Técnicas:
    Grabado - raspados o estriados.
    Pinturas- monocromas.
    Relieves- en roca.
  • 40 BCE

    Arte prehistórico 2

    Temas:
    Animales
    Figuras humanas.
    Manos.
    Signos.
  • Arte mobiliario.
    40 BCE

    Arte mobiliario.

    • Raspados.
    • Carácter Ornamental.
    • Ritual.
  • 10 BCE

    Arte rupestre bizantino.

    Técnica y temática como en la prehistoria.
    - Pinturas se usa "tinta plana".
    - Escenas de caza, danza y tareas agrícolas y ganaderas.
  • Arte Megalítico.
    6 BCE

    Arte Megalítico.

    Dolmen.
  • Millares (España).
    3 BCE

    Millares (España).

    Fabricación de armas y útiles metálicos (cobre).
    Una población antigua de la provincia de Almería.
  • Arte esquemático.
    2 BCE

    Arte esquemático.

    • Figuras zoomorfas y antropomorfas. Se encontraran PICTOGRAFÍAS.
    • Temática cinegética y ritos religiosos sociales.
  • 1 BCE

    Arte Griego

    Final de edad de cobre.
    Arte enfocado a la belleza.
  • Templo de la Fortuna Viril en Roma
    19

    Templo de la Fortuna Viril en Roma

  • Arco de Tito
    81

    Arco de Tito

    Relieve romano y monumento conmemorativo.
  • Acueducto de Segovia.
    96

    Acueducto de Segovia.

  • Retrato de el Fayum.
    101

    Retrato de el Fayum.

  • Retrato Antioco III
    200

    Retrato Antioco III

    Naturalistas, llegando al realismo, expresividad y actitudes reflejadas en la escultura griega.
  • 230

    Arquitectura Helenística.

    Mayor colosalismo, suntuosidad y enriquecimiento de edificios.
    Templo Zeus Olímpico en Atenas.
    Empezado en el 515 y terminado en 129 antes de Cristo.
  • Templo Zeus Olímpico en Atenas.
    232

    Templo Zeus Olímpico en Atenas.

    Periodo Helenistico.
  • El nilo.
    300

    El nilo.

    Escuela de Alejandria: Alegorías
  • Lisipo
    320

    Lisipo

    Escultor arcaizante (admirador de Policreto).
    Inventa el nuevo Canon de 8 cabezas.
    Ares Ludovisi.
  • Alejandro en Issos.
    333

    Alejandro en Issos.

    Mosaico griego.
  • Period: 336 to 323

    Período Helenístico

  • Scopas
    340

    Scopas

    Escultor de Pathos pasión.
    Bacante o ménade Herida.
  • Praxiteles
    360

    Praxiteles

    Delicadeza, elegancia y belleza.
    APOLO SAURÓCTONO se observara la curva praxiteliana.
  • Tholos del Santuario de Delfos.
    380

    Tholos del Santuario de Delfos.

    Monóptero, naos circular rodeado de columnas dóricas en el exterior y una columnata corintia en el interior.
  • Kallimachos
    400

    Kallimachos

    Afrodita de Frejus.
  • Period: 400 to 301

    El siglo IV a.C

    Época de crisis de ciudades.
    Los protagonistas son "Dioses y Atenas"
    Aparece el desnudo femenino y "pathos" expresión emocional.
  • Paionios
    421

    Paionios

    La Victoria.
  • Fidias
    431

    Fidias

    Captación de la divinidad.
    Atenea Farnesio.
  • Policleto
    440

    Policleto

    Broncista y publica el "Kanon".
    DORÍFERO.
  • Krésilas
    440

    Krésilas

    Busto de Perícles.
  • Mirón: Discóbolo.
    450

    Mirón: Discóbolo.

    Empieza la etapa clásica con este maestro del movimiento.
  • Kritios: TIRANICIDAS.
    489

    Kritios: TIRANICIDAS.

    Época preclásica y destaca este escultor.
  • Vaso François
    570

    Vaso François

    Estilo corintio y orrientalizante.
  • Period: 622 to 1492

    Arte Islamico

    Solo se observara la arquitectura ya que los árabes no hacen representaciones por que seria blasfemar contra Dios.
  • Mezquita de la Roca de Jerusalen
    691

    Mezquita de la Roca de Jerusalen

  • Crátera de Dipylon
    760

    Crátera de Dipylon

    Estilo geométrico del 1.000 a 701 a.C
  • Alcazaba de Almería
    955

    Alcazaba de Almería

  • Portada Meridional de San Isidoro de León o Pórtico del Cordero.
    1001

    Portada Meridional de San Isidoro de León o Pórtico del Cordero.

    Virgen representada de manera sentada, de frente, hierática y con el niño sentado sobre las rodillas, en actitud de bendecir.
  • Period: 1001 to 1200

    Arte Románico

    Influencias Romanas, paleo-cristianas, islámicas, bizantinas y prerromanticismo.
  • Mezquita de Córdoba
    1031

    Mezquita de Córdoba

  • Catedral de Santiago de Compostela
    1075

    Catedral de Santiago de Compostela

    Románico plano.
  • Iglesia de la vera cruz de Maderuelo (ADÁN Y EVA)
    1101

    Iglesia de la vera cruz de Maderuelo (ADÁN Y EVA)

  • Period: 1151 to 1500

    Arte Griego

  • La escultura de la fachada occidental-  Notre Dame.
    1220

    La escultura de la fachada occidental- Notre Dame.

    Salvo el tímpano de la Puerta de Santa Ana
  • Catedral de Burgos.
    1221

    Catedral de Burgos.

    Más homogénea por su rápida construcción, de tres naves con estrecho transepto. muy saliente, profundo presbiterio, girola única, grandes capillas absidiales, pilares baquetonados para recoger los nervios de las bóvedas ojivales y triforio ciego al exterior, destaca por sus agujas y cimborrio, ya del siglo XV
  • Period: 1301 to

    Arte del Renacimiento.

    Este movimiento nace en Italia, país que tenía más cerca las fuentes que ahora van a servir de inspiración a los artistas renacentistas. Italia estaba salpicada de innumerables retos del Antiguo Imperio Romano, de los que los humanistas sacarán las mejores enseñanzas. Además en Italia nunca se perdió el espíritu clásico, conservándose incluso, en cierta medida, durante toda la Edad Media, durante el Románico y el Gótico.
  • Anunciación Triptico
    1408

    Anunciación Triptico

    Lorenzo Monaco
  • David de bronce
    1440

    David de bronce

    Donatello
  • Basílica de San Andrés.
    1462

    Basílica de San Andrés.

    Leon Battista Albert
  • Cristo Yacente
    1490

    Cristo Yacente

    Pintora Andrea Mantegna ubicado en Pinacoteca de Brera de Milán.
  • Period: to

    Arte Barroco

    Nacido en Roma a partir de las formas del “Cinquecento” renacentista, pronto se diversificó en varios estilos paralelos, conforme lo iba adaptando a su propia idiosincrasia cada país europeo. Uno de los rasgos esenciales de este amplio período artístico es que durante su apogeo las artes plásticas lograron una integración total: la arquitectura es monumental, con fachadas pletóricas de mármoles y estucos.
  • Cristo atado a la columna.

    Cristo atado a la columna.

    Gregorio Fernandez.
  • Cristo en casa de Marta

    Cristo en casa de Marta

    Diego Veláquez
    NATIONAL GALLERY DE LONDRES
  • Taj Mahal

    Taj Mahal

    Shah Jahan
  • Iglesia de los santos Lucas y Martina de Roma

    Iglesia de los santos Lucas y Martina de Roma

    Pietro da Cortona
  • La Familia de Felipe V

    La Familia de Felipe V

    Louis-Michel van Loo
    Arte Rococó
  • Eros y Pisque

    Eros y Pisque

    Antonio Canova
  • La Bañista de Valpinçon

    La Bañista de Valpinçon

    Jean Auguste Dominique Ingres
  • La Libertad guiando al pueblo.

    La Libertad guiando al pueblo.

    Romanticismo. Eugène Delacroix
  • Galeria Nacional de Londres

    Galeria Nacional de Londres

    William Wilkins arquitectura neoclasicista.
  • Period: to

    Arte Contemporáneo.

  • El taller del pintor.

    El taller del pintor.

    Courbet. Realismo.
  • La estación Saint-Lazare.

    La estación Saint-Lazare.

    Claude Monet. Impresionismo.
  • Un baño en Asnieres

    Un baño en Asnieres

    Neoimpresionismo. Puntilismo. Georges Pierre Seurat
  • El beso.

    El beso.

    Auguste Rodin
  • Torre Eiffel

    Torre Eiffel

    Exposicion universal.
  • Mujeres de Tahití.

    Mujeres de Tahití.

    Postimpresionismo.
    Paul Gauguin
  • El grito.

    El grito.

    Expresionismo.
    Edvard Munch
  • Las señoritas de Avignon

    Las señoritas de Avignon

    Cubismo.
    Pablo Picasso
  • Robie House

    Robie House

    Frank Lloyd Wright. Arquitectura racionalista.
  • La danza.

    La danza.

    Fovismo.
    Matisse.
  • Dinamismo de perro con correas-

    Dinamismo de perro con correas-

    Giacomo Balla
    Futurismo
  • Composición Ocho.

    Composición Ocho.

    Abstraccion.
    Vasili Kandinski.
  • Muchacha en la ventana.

    Muchacha en la ventana.

    Surrealismo..
    Salvador Dalí