Historia de Toxicología Alimentaria

  • Libro Ciencia de la Vida (Ayurveda)
    1700 BCE

    Libro Ciencia de la Vida (Ayurveda)

    Grupo Toxicología (Agada Tantra)
    Se dan recomendaciones para la terapéutica del envenenamiento con antídotos a base de miel, mantequilla, asfétida (ferula assafoetida), entre otros alimentos.
  • Papiro Egipcio Saqqara
    1700 BCE

    Papiro Egipcio Saqqara

    Describió efecto y dosis letal de las almendras amargas: 70 almendras para adulto y 10 para niño. Estos productos tienen compuestos cianogénicos.
  • Palestina, Salomón, último rey de Israel
    972 BCE

    Palestina, Salomón, último rey de Israel

    En sus proverbios describe la toxicidad de la embriaguez alcohólica.
  • Medicina Hindù (vedas)
    900 BCE

    Medicina Hindù (vedas)

    Se citan algunos venenos vegetales como el oleandro y minerales como el arsénico y el mercurio.
  • Nicandro de Colofón
    135 BCE

    Nicandro de Colofón

    escritor griego, enseñó a sus discípulos dos poemas: Alexipharmaca, en la que se habla especialmente de los venenos de origen vegetal y de los minerales y sus propiedades tóxicas; y Theriaca, sobre antídotos y tratamientos para esas sustancias, en el que se describen a los animales venenosos y los remedios que pueden oponerse a su veneno
  • Dioscoride
    40

    Dioscoride

    Estudio las intoxicaciones por mercurio en esclavos que trabajaban en las minas de oro
  • Plinio
    79

    Plinio

    Le corresponde el merito de haber notado que la conjuntiva puede absorber los venenos y que introducidos por esta vía puede dar lugar a fenómenos de intoxicación generalizados.
  • Avicena
    1037

    Avicena

    En el libro V de su canon de medicina trata las drogas y su prescripción, murió intoxicado por un midriatico preparado con opio en Asia meridional.
  • EDAD MEDIA - Maimónides
    1198

    EDAD MEDIA - Maimónides

    Libro los venenos y sus antídotos
    Escribió sobre conceptos de biodisponibilidad, nota que sustancias como la leche, la manteca y la crema podrían retrasar la absorción intestinal.
  • Ellenbog (siglo XV)
    1480

    Ellenbog (siglo XV)

    En 1480 alertó sobre la peligrosidad de la exposición al mercurio y al plomo relacionado con los procesos de orfebrería.
  • Paracelso
    1541

    Paracelso

    considerado precursor de la medicina moderna, sus pensamientos se encontraban en las ideas míticas y religiosas de su época. Padre de la toxicologia.
  • Bernardo Ramazzini

    Bernardo Ramazzini

    Considerado padre de la medicina ocupacional, desarrollo diversos estudios de enfermedades ocupacionales en mineros, pintores entre otros.
  • Mateo Buenaventura Orfila-Tratado de Venenos

    Mateo Buenaventura Orfila-Tratado de Venenos

    clasifica por primera vez a todos los venenos según su origen: reino animal (picadura de serpiente), reino vegetal (belladona [Atropa belladonna]) y reino mineral (mercurio, sulfato de plomo). En este mismo año publicó Tratado de Toxicología General
  • Primera Revista sobre Toxicología

    Primera Revista sobre Toxicología

    Se publica Archiv für Toxikologie, la primera revista de Toxicología Experimental. Se incluyen 92 revistas del área, lo que da idea de la gran producción científica en este campo.
  • Creación Unión Internacional de Toxicología (IUTOX)

    Creación Unión Internacional de Toxicología (IUTOX)

    En 1980, IUTOX se fundó en Bruselas durante el 2º Congreso Internacional de Toxicología. Hoy IUTOX ha crecido a 62 sociedades miembros que representan seis continentes y más de 25,000 científicos de la industria, la academia y el gobierno.