-
Desde los primeros días de la computación, los sistemas operativos han evolucionado para facilitar la interacción entre el hardware y los usuarios. Uno de los primeros hitos importantes ocurrió en 1956, cuando General Motors y North American Aviation desarrollaron el GM-NAA I/O, un sistema operativo diseñado para la IBM 704. Este software permitía ejecutar programas en serie y administrar la entrada y salida de datos, marcando el inicio de los sistemas operativos modernos.
-
Más adelante en 1969, Ken Thompson y Dennis Ritchie trabajando en los laboratorios Bell de ATT, desarrollaron UNIX. Este sistema operativo destacó por su diseño modular y su capacidad multitarea, convirtiéndose en la base de muchos sistemas actuales.
-
Su impacto fue aún mayor en 1973 cuando fue reescrito en el lenguaje de programación C, lo que facilitó su portabilidad a distintas arquitecturas de hardware y contribuyó a su expansión en universidades y centros de investigación.
-
A medida que avanzaban los sistemas operativos, en 1981 Microsoft lanzó MS-DOS (Microsoft Disk Operating System) después de adquirir el sistema QDOS. Este sistema se convirtió en el estándar para las computadoras personales ya que IBM lo adoptó en sus primeras PC. Su interfaz basada en comandos fue la base de lo que más tarde evolucionaría en Windows.
-
En paralelo, en 1983 Richard Stallman anunció el Proyecto GNU, cuyo objetivo era desarrollar un sistema operativo completamente libre y compatible con UNIX. Este movimiento sentó las bases del software libre, estableciendo la filosofía de distribución abierta y colaborativa que luego permitiría el nacimiento de Linux.
-
El siguiente hito clave ocurrió en 1991, cuando Linus Torvalds, un estudiante de informática en Finlandia desarrolló el primer núcleo de Linux. Inspirado en el sistema educativo MINIX decidió publicar su código bajo la licencia GPL, permitiendo que cualquier persona lo utilizara y mejorara. Esto dio lugar a una comunidad de desarrolladores que con el tiempo, hizo de Linux un sistema operativo estable y confiable.
-
A medida que Linux crecía, en 1993 Ian Murdock fundó Debian, una de las primeras distribuciones Linux que se centró en la estabilidad y en la colaboración de la comunidad. Debian sigue siendo una de las distribuciones más influyentes, sirviendo como base para otros sistemas como Ubuntu.
-
El soporte empresarial llegó en 2000, cuando IBM anunció una inversión de mil millones de dólares en Linux, consolidándolo como un sistema operativo viable para servidores y centros de datos. Este respaldo impulsó el crecimiento de Linux en el ámbito corporativo y su adopción por grandes empresas.
-
El impacto de Linux no se limitó solo a servidores y computadoras de escritorio. En 2007 Google presentó Android, un sistema operativo basado en el núcleo de Linux diseñado para dispositivos móviles. Android rápidamente dominó el mercado de los smartphones, llevando Linux a millones de usuarios en todo el mundo.
-
Finalmente, en 2020, Microsoft sorprendió al anunciar WSL 2 (Windows Subsystem for Linux 2), permitiendo ejecutar un kernel Linux real dentro de Windows. Esta integración marcó un cambio en la relación entre Linux y Windows, brindando una mayor compatibilidad y flexibilidad para desarrolladores y administradores de sistemas.