-
En el Código de
Hammurabi (2100 A.C.)
se encuentran las
primeras referencias a
indemnizaciones
monetarias por daño
corporal ocasionado
por el trabajo. -
Egipto
Papiro de Edwin Smith (copia de
1600 A.C.) XVIII Dinastía: primer
manual de medicina ocupacional.
Imhotep (2780 A.C.): considerado
el abuelo de la Medicina del
Trabajo. -
Hipócrates (460 – 370 A.C.)
Describió un caso de intoxicación
por plomo y enfermedades
relacionadas con ciertas
ocupaciones: metalúrgicos, sastres,
jinetes, labradores y pescadores. -
Galeno (25 A.C. – 50 D.C.)
describió las lesiones
traumáticas y las
enfermedades de los
gladiadores. -
Plinio el Viejo (23 – 79 A.C.)
describió la naturaleza
venenosa del plomo,
mercurio y azufre e
identificó el uso de vejigas
de animales para prevenir la
inhalación de polvo y humo
de plomo. -
Evolución hacia el enfoque
corporativo:
Los cruzados
El clero
Los siervos de la gleba en
lugar de esclavos
Los gremios
Los artesanos
Los alquimistas y la
toxicidad de los metales. -
Dado el auge de la metalurgia se describen las
primeras enfermedades relacionadas con los
metales tóxicos y se comienzan a esbozar las
primeras medidas de protección en los
trabajadores.
En Italia, se sientan las bases de la Medicina del
Trabajo y de la Salud Ocupacional actuales. -
En 1473 en Alemania publicó:
“Sobre los daños que producen los
humos y los vapores venenosos” en
orfebres y obreros de la fabricación
de cañones expuestos a vapores de
carbón, plomo, mercurio y ácido
nítrico. -
Publicó en Italia en 1700 el primer
tratado sobre enfermedades
ocupacionales:
“De morbicus artificum diatriba”
Describió las condiciones de trabajo y los
riesgos para la salud de cincuenta y dos
profesiones, examinando las
enfermedades de los trabajadores, su
tratamiento y prevención. -
En el Siglo XIX se dan los primeros pasos de la epidemiología
ocupacional, del estudio de las condiciones y medio
ambiente de trabajo y de la sociología del trabajo.
Con la Revolución Industrial en Inglaterra nace la Medicina
del Trabajo.
El Siglo XX es el siglo de la Salud Ocupacional y de las
organizaciones internacionales que comienzan a
desarrollarse luego de la segunda guerra mundial.
Actualmente, en el Siglo XXI se encuentra en desarrollo el
modelo de la Salud del Trabajador. -
La Medicina del Trabajo fue la gran aliada de la
Administración Científica del Trabajo a principios del Siglo
XX intentando adaptar el trabajador a su trabajo y no el
trabajo al trabajador (“modelo antiergonómico”). -
Dedicó su vida a investigar la
salud de los trabajadores en
EEUU.
En 1919 fue la primera mujer
en Harvard designada como
profesora de medicina
industrial -
En 1957 la Comisión Permanente de Medicina del Trabajo
pasó a llamarse ICOH:
International Commission on Occupational Health.
(Comisión Internacional de Salud Ocupacional) -
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO
-
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD
-
Art. 25°
Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que
le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en
especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia
médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo
derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad,
invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus
medios de subsistencia por circunstancias independientes de
su voluntad. -
“Salud para Todos en el Año 2000”
-
Documento publicado por OIT
-
A fin de alcanzar el desarrollo sostenible, la protección del
medio ambiente deberá constituir parte integrante del
proceso de desarrollo. -
1ª Edición 1992
2ª Edición 2002
3ª Edición 2014 -
El camino hacia la salud en el trabajo Recomendaciones de la Segunda Reunión de los
Centros Colaboradores en Salud Ocupacional de la
Organización Mundial de la Salud (OMS), llevada a
cabo en Beijing, China GINEBRA -
-
Su objetivo es asegurar el derecho a la salud y
trabajar para la mejora continua de las condiciones
de salud de los trabajadores en su dimensión física
y mental y además, promover la interacción
saludable entre los trabajadores y de éstos con el
ambiente físico y social en el trabajo