Historia

Historia de seguridad y salud del trabajo

  • 1300

    Epoca Precolombiana

    Epoca Precolombiana
    Nemqueteba: Dios mitológico de la Salud Ocupacional en el pueblo Chibcha, enseño el manejo seguro de las herramientas de trabajo.
  • 1473

    Ulrich Ellenbaf

    Ulrich Ellenbaf
    En 1473, en Alemania un panfleto elaborado por Ulrich Ellenbaf, que señala algunas enfermedades profesionales. Este sería el primer documento impreso que se ocupa de la seguridad y que fue uno de los primeros textos sobre salud ocupacional.
  • 1492

    Descubrimiento de America

    Descubrimiento de America
    Cristóbal Colon llega a América junto con los europeos y se produce la mezcla de blancos, negros e indígenas, surge un cambio de costumbres, llegan enfermedades que no existían, inicia una distribución del trabajo.
  • 1558

    Primer Hospital de America

    Primer Hospital de America
    Se produce una epidemia de viruela, mueren más de 15.000 indígenas y se funda el primer hospital en América
  • Bernardino Ramazzini

    Bernardino Ramazzini
    El trabajo más amplio y profundo sobre salud ocupacional, realizado hasta entonces lo efectuó bernardino ramazzini (1633-1714). Realizó análisis sistemáticos de más de 54 profesiones. Sus estudios los publicó en 1700 en el libro de morbis artificum diatriba.
  • Ley de Rafael Uribe

    Ley de Rafael Uribe
    Ley 57 de 1915 El congreso aprobó la ley donde se obliga a las empresas a prestar asistencia médica y farmacéutica a los trabajadores, además de pagar indemnizaciones a aquellos a los que tuvieran incapacidad o muerte y pagar los gastos funerarios en el último caso, que sea como consecuencia a la labor que realizaban.
  • Ley 57

    Ley 57
    El congreso aprobó la ley donde se obliga a las empresas a prestar asistencia médica y farmacéutica a los trabajadores, además de pagar indemnizaciones a aquellos a los que tuvieran incapacidad o muerte y pagar los gastos funerarios en el último caso, que sea como consecuencia a la labor que realizaban.
  • ley 46

    ley 46
    Medidas de higiene y sanidad para empleados y empleadores
  • Ley 37

    Ley 37
    Creo un seguro de vida colectivo para los empleados
  • Ley 10

    Ley 10
    Se creó la Oficina de Medicina Laboral con el fin de evaluar las indemnizaciones de acuerdo a las evaluaciones de los accidentes de trabajo y enfermedades laborales
  • Ley 53

    Ley 53
    Se otorga protección a la mujer embarazada (se dan 8 semanas de licencia remunerada en la época del parto)
  • Ley 44

    Ley 44
    Creación del seguro obligatorio e indemnizaciones para accidentes de trabajo
  • Decreto 2350

    Decreto 2350
    Promulga fundamentos del código sustantivo del trabajo y obligación de proteger a los trabajadores de la salud
  • Ley 6

    Ley 6
    Ley general del trabajo, se promulgan disposiciones a las convenciones del trabajo
  • Ley 90

    Ley 90
    Se funda la Sociedad Colombiana de Medicina del Trabajo y se crea el Seguro Social
  • Seguro social

    Seguro social
    Inicia la prestación de servicios del Instituto de Seguro Social operando únicamente con los seguros de enfermedad general y maternidad.
  • Conalpra

    Conalpra
    Se crea la entidad CONALPRA, que años más tarde se convertiría en el Consejo Nacional de Seguridad (CCS).
  • Decreto 3170

    Decreto 3170
    Se aprueba el reglamento de ISS de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
  • OSHA

    OSHA
    El congreso norteamericano aprobó una ley propuesta por william steiger sobre la seguridad e higiene laboral que condujo a la creación de la osha (occupational, safety and health administration).
  • Ley 9

    Ley 9
    Normas para preservar, conservar y mejorar la salud de los individuos en sus ocupaciones
  • Resolución 2400

    Resolución 2400
    Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo
  • Resolución 2013

    Resolución 2013
    Por la cual se reglamenta la organización y funcionamiento de los comités de medicina, higiene y seguridad industrial.
  • Resolución 1016

    Resolución 1016
    Por la cual se reglamenta la organización y funcionamiento y forma de los programas de salud ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el país.
  • Constitución Política de Colombia

    Constitución Política de Colombia
    Se consagra en el Artículo 25 el derecho al trabajo como una obligación, social y goza de protección del estado; toda persona tiene derecho a un trabajo en condiciones dignas y justas. En el Artículo 49 se establece que se garantiza a todas las personas el acceso a los servicios de promoción, protección, y
  • Ley 100

    Ley 100
    Ley de Seguridad Social, por el cual se crea el Sistema de Seguridad Social Integral
  • Ley 55

    Ley 55
    Garantizar que todos los productos químicos sean evaluados con el fin de determinar el peligro que presentan. Proporcionar a los empleadores sistemas que les permitan obtener de los proveedores información sobre los productos químicos utilizados
  • Decreto 1295

    Decreto 1295
    Organización y administración Sistema de Riesgos Profesionales Comentario: La Ley 1562 de 2012 modifica el nombre del Sistema General de Riesgos Profesionales
  • Resolución 4050

    Resolución 4050
    Que de conformidad con los literales c y d del artículo 21 del Decreto 1295 de 1994, los empleadores de los sectores público y privados son responsables de la ejecución del programa permanente de salud ocupacional en los lugares de trabajo.
  • Decreto 1108

    Decreto 1108
    Se prohíbe a todos los empleados presentarse al sitio de trabajo bajo el influjo de estupefacientes o sustancias psicotrópicas, consumirlas o incitarlas a consumirlas en dicho sitio.
  • Resolución 4050

    Resolución 4050
    Que de conformidad con los literales c y d del artículo 21 del Decreto 1295 de 1994, los empleadores de los sectores público y privados son responsables de la ejecución del programa permanente de salud ocupacional en los lugares de trabajo.
  • Resolución 1995

    Resolución 1995
    Las historias clínicas serán diligenciadas por los prestadores de servicios de salud. Este documento es de índole confidencial y la custodia del mismo estará a cargo de cargo del prestador de servicios de salud que la generó en el curso de la atención.
  • Resolución 2318

    Resolución 2318
    Se reglamenta la expedición de licencias de salud ocupacional para personas naturales y jurídicas la Resolución 2318 de 1996 expedida por el Ministerio de Protección Social
  • Circular unificada 2004

    Circular unificada 2004
    Unificar instrucciones para la vigilancia, control y administración del sistema de seguridad social
  • Ley 1010

    Ley 1010
    Esta ley tiene por objeto definir, prevenir, corregir y sancionar las diversas formas de agresión, maltrato, vejámenes, trato desconsiderado y ofensivo y en general todo ultraje a la dignidad humana que se ejercen sobre quienes realizan sus actividades.
  • Resolución 2346

    Resolución 2346
    Se reglamentan los exámenes médicos ocupacionales obligatorios que deben ser suministrados por el empleador: ingreso, periódicos y de retiro; también el empleador deberá ordenar la realización de otro tipo de evaluaciones médicas ocupacionales.
  • Resolución 1401

    Resolución 1401
    La investigación de los accidentes e incidentes de trabajo tiene, como objetivo principal, prevenir la ocurrencia de nuevos eventos, lo cual conlleva mejorar la calidad de vida de los trabajadores y la productividad de las empresas.
  • Resolución 3673

    Resolución 3673
    El Ministerio de Protección Social Reglamenta el trabajo en alturas
  • Resolución 1918

    Resolución 1918
    Modifica artículos 11 y 17 de la Resolución 2346 de 2009 evaluaciones médicas ocupacionales. Se adopta la tabla de enfermedades profesionales
  • Ley 1562

    Ley 1562
    Esta ley incluye afiliación obligatoria para estudiantes cuyo entrenamiento y actividad involucre un riesgo ocupacional. Cambio del nombre de programa de salud ocupacional a sistema de la gestión y la seguridad y salud en el trabajo
  • Resolución 3597

    Resolución 3597
    Se señalan y actualizan las actividades consideradas como peores formas de trabajo infantil y se establece la clasificación de actividades peligrosas y condiciones de trabajo nocivas para la salud e integridad física o psicológica de las personas menores de 18 años de edad.
  • Decreto 1443

    Por el cual se dictan disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST).
    Los empleadores deberán sustituir el Programa de Salud Ocupacional por el Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo SG-SST para lo cual, a partir de la publicación del Decreto 1443 de 2014 deberán dar inicio a las acciones necesarias para ajustarse a lo establecido en dicha disposición
  • Decreto 1072

    Decreto 1072
    Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo
  • Ley 1822

    Modifica artículos 236 y 239 del código sustantivo del trabajo, ampliando la licencia de maternidad a 18 semanas.
  • Ley 1823

    Ley 1823
    Empresas con capital igual o superior a 1500 salarios mínimos o mas de 50 trabajadores, deben tener una sala amiga de la familia lactante.
  • Ley 1831

    Ley 1831
    Es obligatorio tener un DEA en ambientes extra hospitalarios, transportes asistenciales y alta afluencia de publico.
  • Ley 1846

    Ley 1846
    El trabajo nocturno empieza a las 9 de la noche y hasta las 6 de la mañana
  • Ley 1857

    Ley 1857
    El empleador debe fomentar una jornada semestral para que sus trabajadores puedan compartir con sus familias, o si no lo puede hacer, contratar con una caja de compensación familiar.
  • Decreto 026

    Decreto 026
    Reglamenta la expedición del certificado de aptitud psicofísica, exigido a las personas que trabajen como vigilantes, escoltas, supervisores que porten armas de fuego y conductores de vehículos automotores.
  • Decreto 454

    Decreto 454
    Mecanismos de protección al cesante, (es decir sin empleo) tienen beneficios, como un salario mínimo, capacitación otorgadas a través de las cajas de compensación.
  • Decreto602

    Decreto602
    Condiciones para la gestión de riesgo de desastres, para el sector de transporte.
  • Circula 0017

    Circula 0017
    Lineamientos mínimos a implementar la promoción y prevención para la
    preparación, respuesta y atención de casos por enfermedad por COVID 19.
  • Resolución 000676

    cual se establece el Sistema de Información para el reporte y seguimiento en
    salud a las personas afectadas por COVID-19.
  • Decreto 109

    Decreto 109
    Por el cual se adopta el Plan Nacional de Vacunación contra el COVID 19 y se
    dictan otras disposiciones.