-
Importante causa de enfermedad y mortalidad en el territorio mexicano
-
También denominada enfermedad de Weil o fiebre canícola, enfermedad bacteriana zoonótica,transmitida por agua contaminada con orina de animales infectados; en México fue identificada por primera vez en Mérida.
-
Constituyeron la primera causa de muerte en niños menores de cinco años de edad al inicio del decenio, en el que se registraron las transformaciones más importantes en la morbilidad y la mortalidad en México
-
En México un total de 144 165 casos de paludismo y 25 253 defunciones por esta causa. La transmisión de la infección se realizaba en la mayoría de los estados de la República, incluyendo el Distrito Federal.
-
Ocupaba la cuarta causa de defunción en México, seguida por la viruela.La vacunación contra Bordetella pertussis se inició hace más de 50 años, actualmente es considerada como una enfermedad reemergente
-
Una de las primeras veinte causas de muerte en la población infantil en el país (México).
-
Se registraron en el país 1 731 defunciones, de las cuales 1 395 fueron por mordedura de perro
-
Se formalizan los sistemas de información epidemiológica y surgen los primeros boletines, en donde ya se incluyen otras enfermedades como la leishmaniasis, el dengue, la enfermedad de Chagas entre otras
-
Considerada como una enfermedad en fase de eliminación, debido a las acciones de intervención en la población.
-
La aparición de hepatitis virales tipo B y C, infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y el virus del papiloma humano (VPH).
-
Los primeros casos se diagnosticaron en EUA, pocos meses después se identificaron en otros países, incluido México.
Tuvo un crecimiento inicial relativamente lento, pero después presentó una fase de crecimiento acelerado. -
Se implemento este programa lo cual ha demostrado un gran impacto en la reducción de casos y muertes por esta causa, a pesar del brote de cólera, cuando se observa una disminución de 15.9% de la mortalidad.
-
se instituyó el Sistema Especial de Vigilancia Epidemiológica para las hepatitis virales, de forma inicial dos casos de hepatitis C y hepatitis B en , mostrando un incremento notable
-
Implementó las campañas permanentes y las Semanas Nacionales de Vacunación Antirrábica Canina, y en ese año se registraron 60 defunciones humanas transmitidas por perro.
-
Enfermedades diarreicas como una prioridad pública nacional, generando nuevas políticas en materia de salud.
-
La certificación de la erradicación de la poliomielitis del continente americano, conferida por la OPS , da cuenta de los logros que han hecho, tienen como desafío el monitoreo de la parálisis flácida aguda, para identificar casos posvacunales o la reintroducción del virus salvaje.
-
el IMSS ha logrado reducir el número de defunciones por VIH/SIDA, cumpliendo los objetivos establecidos,se redujeron en 26% las muertes por esta causa. Cuentan con la estrategia de detección del VIH en embarazadas para prevenir
-
La estrategia PREVENIMSS se puso en marcha, reforzándose así estas acciones, e incorporando la vacuna , con lo que nuevamente se logra un nuevo impacto en la reducción de los casos de las EDA en menores de cinco años de edad por esa causa
-
La población derecho habiente del IMSS ha registrado una franca reducción; en los últimos diez años se registraron dos casos; el último fue reportado por la delegación Sinaloa
-
Se diagnosticaron 2 057 casos relacionados con el consumo de queso y leche cruda, siendo los estados más afectados Nuevo León, Jalisco y Guanajuato.
-
Se decretó el levantamiento epidemiológico en el IMSS, se atendieron: 173 307 casos de enfermedad tipo influenza,16 002 personas con infección respiratoria aguda grave.
-
La tos ferina ha dejado de ser considerada exclusiva de la infancia por eso la vigilancia epidemiológica se debe enfocar a todos los grupos de edad por recomendaciones.