-
El español Juan Rodriguez de Serrano, exploró nuestro río, hasta que las restingas de Salto Chico, impidieron su paso al norte y entonces, en los albores del siglo XVI, cuando se manifiesta la presencia del hombre blanco español.
-
Hernando Arias anota la importancia del río Uruguay y desde los componentes de la Compañía de Jesús comienzan a colonizar sus riberas en 1625, viajes, fundaciones, disputas territoriales
-
Antonio Sepp, jesuita de origen austrico , desde ese entonces se había establecido el llamado “ Puerto del Salto Chico” en el que los indígenas hacían escala cuando iban o venían de Buenos Aires.
-
José Joaquín de Viana construyó el fuerte, alojamiento de aquellas tropas, almacenas y edificó un fuerte y varios galpones durante su expedición
-
Es declarada capital del departamento homónimo.
-
Por decreto del presidente Berro la villa del Salto fue elevada a la categoría de ciudad.
-
Fue construido en 1868 en estilo colonial por Esteban Queirolo el Mercado 18.
-
fue inaugurado el monumento a Artigas en la plaza Nueva.
-
Museo de Bellas Artes fue creado por iniciativa del intendente Orestes Lanza dentro de la administración municipal. La primera sede del museo fue en calle Uruguay nº 268 y presentó en sus salas obras de artistas locales y las provenientes de los Salones Nacionales de Bellas Artes.
-
El Museo se traslada al edificio de la calle Dr. José Amorim nº 55 y luego en la esquina formada por las calles Brasil y Albisu.
-
Por decreto de la Junta Departamental de Salto, en el año del centenario de la muerte de Artigas, se designa con el nombre "Plaza Gral. José Gervasio Artigas".
-
Fue el doscientos aniversario del asentamiento en la zona por Viana.
-
Se produce el último traslado del Museo La familia integrada por los esposos Luis J. Armstrong y María Irene Olarreaga Gallino donan al municipio la residencia de calle Uruguay nº 1067 en tiempos del Intendente Armando I. Barbieri.
-
El Mercado 18 fue declarado Monumento Histórico Nacional.