Evolución de la nación Panameña

  • Descubrimiento del istmo de Panamá
    1501

    Descubrimiento del istmo de Panamá

    La conquista del istmo de Panamá comenzó cuando Rodrigo de Bastidas navego casi por completo las costas del istmo en 1501 llega así ala costa Panameña en el vértice.
  • Fundación Panamá la vieja
    Aug 15, 1519

    Fundación Panamá la vieja

    Esta fue la primera ciudad española ubicada en la costa del Mar del Sur u Océano Pacífico
  • Independencia de Panamá de España

    Independencia de Panamá de España

    Por el cual Panamá rompe los lazos coloniales que existían entre su territorios y el imperio español , dando así término a 320 años de vida colonial.
  • Incidente de la tajada de sandía

    Incidente de la tajada de sandía

    Fue uno de los eventos más violentos que vivio Panamá.
  • Construcción del canal  de Panamá

    Construcción del canal de Panamá

    Esta ubicado en el punto más angosto entre el Mar caribe y el Océano Pacífico.
  • Guerra de los mil días

    Guerra de los mil días

    Fue difinitivamente el preámbulo alos sucesos posteriores de la separación de Panamá de Colombia en 1903.
  • Separación de Panamá de Colombia.

    Separación de Panamá de Colombia.

    Panamá proclamó su separación difinitiva de Colombia . Lo que no todos conocen es que fue en la ciudad de Colón donde se consolidó este movimiento separatista.
  • Día de los Mártires

    Día de los Mártires

    fue un movimiento popular ocurrido en Panamá y cuyo objetivo era reclamar la presencia e izada de la bandera panameña en el territorio conocido como la Zonal del Cana.
  • Firma de los tratados Torrijos -Carter

    Firma de los tratados Torrijos -Carter

    El tratado establecío la entrega de la administración del canal de Panamá y el cierre de todas las bases militares.
  • Construcción de ferrocaril

    Construcción de ferrocaril

    Este ferrocarril aún en funcionamiento fue de vital importancia para la construcción del Canal de Panamá a través de una ruta paralela medio siglo después.