-
En este año se lleva a cabo la primer Olimpíada matemática en el país
-
A partir de este año se regulan las instancias de competencias tomando un período anual. -
En este año alumnos y alumnas llegar a competir a nivel internacional -
En este año Argentina se integrará a las dos competencias intercontinentales:
Cono sur, destinada para estudiantes menores de 16 años. Participan los 8 países del Cono Sur Americano.
Iberoamericana, unto con otros 21 países. Orientado para alumnas/os de Enseñanza Media. -
Olimpíadas Matemática Rioplatense
Orientado para las/os ganadoras/es de Olimpíadas Nacionales y Regionales de varias rondas. Argentina participa con los campeones y subcampeones de los tres niveles del Certamen Nacional de la OMA. -
Se creo una fundación para asegurar la continuidad de esta actividad en 1992 se constituyó la Fundación Olimpíada Matemática Argentina, cuyo objetivo principal es la realización de competencias de matemáticas. -
Se añade la categoría Ñandú para alumnas y alumnos de nivel primario -
Argentina se une a la competencia matemática para alumnos de enseñanza media, participan 20 países del Pacífico y algunos invitados. Rinden examen y los 10 mejores se envían al país coordinado. -
Esta organizada en dos niveles, uno para alumnos menores de 13 años y el otro para alumnas de 14 y 15 años. Participan 17 países. Los alumnos rinden las pruebas en sus países; las 10 mejores de cada nivel se envían al país coordinador. -
Martín Mereb con un puntaje de 35 puntos se convierte en el primer argentino en recibir la medalla de oro.
-
En la cuadragésima cuarta edición de la Olimpiada Matemática Internacional celebrada en Tokio, Carlos Di Fiore obtuvo la medalla de oro- -
Ariel participó de la Olimpíada Internacional de Matemática que se realizó en Holanda, en la que compitieron 560 chicos de 101 países. -
Su objetivo es promover la difusión de la cultura matemática, en particular organizando una competencia a modo de juego, que debe organizarse en la misma fecha en todos los países que participen, y cuyo objetivo es motivar, estimular e incitar a la mayor cantidad de alumnos. Creado en Francia en 1991. -
Debido a la pandemia provocada por el covid-19 en 2020 quedaron suspendidas varias actividades, por lo tanto, de manera semi-online se toman las competencias ñandú, OMA y canguro.