-
En el mismo momento en el que nace la producción a gran escala, aparecen los primeros sistemas de gestión. Podemos encontrar un muy primitivo antecedente de las actuales estrategias de gestión en la mismísima Revolución Industrial. En aquella época, los llamados MPC, o Sistemas de Control y Planificación de Manufactura, buscaban mejorar la productividad a base de automatizar tareas.
-
Se Funda IBM, empresa dedicada al desarrollo de software para la gestión empresarial por Thomas J. Watson
-
E.U.A durante la segunda Guerra Mundial, empleo programas especializados para controlar la logística y organización de sus unidades en acciones en bélicas.
-
hasta la década de los 50, las instituciones militares eran prácticamente las únicas que tenían acceso a los primeros equipos informáticos. Estos sistemas de organización han sido declarados como los precursores del ERP.
-
A partir de 1960 salieron al mercado las primeras computadoras comerciales y se sentaron las bases de la gestión automatizada, herramientas de planificación, gestión de inventarios, etc.
-
Aparecen los gestores de listas de materiales o gestores del BOM (Bill Of Materials), como primeras aplicaciones básicas con fines empresariales. Surge la gestión Informalizada de la lista de Materiales .
-
Surgen los primeros sistemas que tratan la gestión de demanda dependiente. Estos sistemas ayudaban a planificar los requerimientos de la materia prima que se utilizaba en la fabricación de artículos y productos.
-
En 1972 se fundó la empresa SAP en Alemania. Las iniciales de la empresa significaban “Sistemas, Aplicaciones y Productos”. El objetivo de SAP era crear software empresarial que funcionara en tiempo real.
-
En 1975, el software MRP ya se utilizaba en multitud de grandes empresas. El sistema funcionaba en enormes ordenadores centrales que eran muy caros, aunque su potencia de cálculo no era comparable ni siquiera a la de algunos de los ordenadores portátiles de hoy en día.
-
Al entrar en los 80 estos sistemas evolucionaron y se denominaron MRP- II. Incluían un avance importante: ya no solo se encargaban de la gestión de materiales, sino que también administraban recursos económicos. De esta forma, incluyeron elementos financieros presentes en la producción como los costes de la materia prima, mano de obra y organización.
-
El MRP II supone un paso adelante con respecto al MRP. Si el MRP se ocupa de todo aquello relacionado con la gestión de materiales, el MRP II gestiona la cadena de suministro de principio a fin. El fin último del MRP II consistía en analizar el estado de los inventarios y los procesos de venta para invertir en ellos de la manera adecuada en el momento adecuado. Esto era posible teniendo en cuenta variables como los costes de adquisición de materiales, mano de obra, logística, etc.
-
La APICS (American Production and Inventory Control Society) llevó a cabo la denominada "Cruzada del MRP".
-
El software ERP es el resultado de la evolución y adaptación de los anteriores sistemas MRP. Finalmente, y por primera vez en la historia del ERP, todas las áreas de la empresa se centralizan en una única solución, que realiza una gestión de forma íntegra. ERP es un contenedor de información valiosísima para la empresa, que puede ayudarla a crecer apoyando la toma de decisiones.
-
Debido a las limitaciones de capacidad de cálculo de los ordenadores de la época, la metodología MRP I asume ciertas simplificaciones y actualizaciones.
-
Se cierra el ciclo de planificación comparando una carga de trabajo propuesta para un período con la capacidad productiva de los recursos involucrados.
-
La toma de decisiones en las empresas comienza a ser basada por medio de los software de gestión.
-
Ollie Wight actualiza el término a: MRP II; siendo las siglas las mismas que en el caso de su antecesor (el MRP I) pero cambiando las palabras Material Requirement Planning por Manufacturing Resource Planning.