-
Madero escribe un libro en el cual decía que el presidente no se volviera a reelegir: ¨Sufragio efectivo, no reelección¨.
-
Madero da a conocer el Plan donde invitó al pueblo mexicano a levantarse en armas en contra del gobierno, debido al fraude en las elecciones de Díaz.
-
Madero pierde las elecciones siendo víctima de una farsa electoral proclamando a Díaz como presidente hasta 1916.
-
Francisco avanza al norte del país y Díaz envía a Carbajal para negociar la paz, éstos piden la renuncia de Porfirio y ante tal negativa se suspenden las conversaciones.
-
Porfirio renuncia a la presidencia y se dan a conocer los Tratados en donde se aceptaba la renuncia del general, dando fin al porfiriato.
-
Es sustituido por Francisco León de la Barra, en calidad del presidente interino, quien gobierna del 25 de mayo de 1911 al 6 de noviembre del mismo año.
-
Cansados de Díaz, Madero se convierte en alguien esperado por México, cuando se convocaron las elecciones, el hombre perfecto para esta contienda sería Madero a la cabeza y Pino Suárez en la vicepresidencia
-
Pascual Orozco se revela ante MAdero con el Pacto de la Empacadora, el cual abordaba las problemáticas sociales y económicas como: la nacionalización de ferrocarriles.
-
En 1913 Madero pensó que había logrado estabilizar el país, pero se equivocó. Los sublevados toman la Ciudadela, que era el lugar donde se guardaban municiones y armas. En consecuencia, Madero y Pino Suárez son encarcelados y obligados a renunciar, mientras tanto Pedro Paredes estaba al mando. Tres días después de ese suceso, el 22 de febrero mueren asesinados Madero y Suárez.
-
Díaz salió de la capital y en Veracruz se embarcó en el navío alemán Ypiranga, con destino a Francia, en donde murió el dos de julio de 1915 en París a los 84 años.