-
Se reconoce como primer experto en medicina legal a Imhotep quien fue la más alta autoridad judicial del Rey Zoser.
-
Código de HAMMURABI y código de los HITITAS los cuales constituyen las pruebas de la relación entre la medicina y la ley.
-
Creación del código Justiniano el cual regulaba la práctica de la medicina, cirugía y la obstetricia, así como para imponer penas por la mala praxis.
-
Creación de Hsiyuan Lu. Documento escrito por un juez chino en donde las lesiones se clasificaban de acuerdo al instrumento que las causaba y su gravedad se graduaba según la región corporal afectada.
-
El emperador Carlos V promulgó el código Carolino donde estipulaba la obligación del médico de auxiliar a los jueces en caso de homicidio, lesiones, envenenamiento, aborto e infanticidio.
-
Personajes que destacaron por su obra Questiones medico legales y se les reconoce como los precursores de la medicina legal moderna.
-
Este siglo se caracterizó por el desarrollo de las primeras cátedras de medicina legal en las universidades alemanas.
-
Inicia la docencia de medicina legal por Andrew Duncan, en donde la organización medico legal Inglesa se destacó por 3 tipos principales de funcionarios (Coroner, Cirujano de Policía y Patólogo Forense).
-
Inicia la primera cátedra de medicina legal en el colegio de médicos y cirujanos en la Universidad de Columbia.
-
Inicia la primera cátedra de medicina legal en la escuela de medicina de la Universidad de Harvard.
-
Inicia la primera cátedra de medicina legal en la facultad de medicina de la Universidad Nacional en Santa Fe de Bogotá, siendo el primer profesor el Doctor José Félix Merizalde.
-
Inicia la primera cátedra de medicina legal en la Real y Pontificia Universidad de México tras la fundación del establecimiento de ciencias medicas cuyo primer profesor fue el Dr. Agustín Arellano.
-
La primer cátedra de medicina legal fue en la Real y Literaria Universidad de la Habana. Su primer profesor fue José Lletor Castroverde, quien afirmaba que la medicina legal "no es una ciencia por si misma" por lo que se reconoce como el precursor al Profesor Ramón Zambrana y Valdés, quien luchó por el reconocimiento de esta materia como una verdadera ciencia.
-
La primer cátedra de medicina legal en España se fundó en Madrid a cargo del Profesor Pedro Mata.
-
El maestro Luis Hidalgo y Carpio a quien se le reconoce como el fundador de la etapa científica de la medicina legal en México. Publicó 2 obras: Introducción a la medicina legal mexicana y el Compendio de medicina legal mexicana junto con su colaborador el Dr. Gustavo Ruiz Sandoval.
-
Época en la que Francia alcanzó su máximo esplendor en medicina y dentro de ella en la medicina legal, tras la publicación de el Traité de Médicine Légale de Foderé y el Tratado de los venenos.
-
En esta época los médicos legistas del DF estaban agrupados principalmente en 3 instituciones: Servicio Médico Forense, Dirección General de Servicios Periciales de la Procuraduría General de Justicia del DF y la Procuraduría General de Justicia de la República.
-
Se fundó la Academia Estadounidense de Ciencias Forenses que reunió a especialistas del campo de medicina legal, patología forense, toxicología, inmunología, etc.
-
El Profesor Francisco Lancís y Sánchez fue uno de los pocos profesores que permaneció en su puesto en la Escuela de Medicina de la Universidad de la Habana y así evitó la extinción de la medicina legal en Cuba tras la revolución Cubana.
-
Fue el último país de Latinoamerica en tener escuela de medicina por lo cual fue el último en iniciar la cátedra de medicina legal.
La medicina legal en Costa Rica se estudiaba en 3 etapas (Municipal, Ministerial y Judicial). -
Juan Antonio Gisbert Calabuig escribió su propia obra "Medicina Legal y Toxicología" la cual contó con la autoría de las más connotadas figuras españolas contemporáneas.
-
Se crea el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses como organismo público descentralizado en Guadalajara.
-
En la organización de la medicina se destacan 3 entidades regionales:
- Academia Internacional de Medicina Legal y Medicina Social (Europea).
- Academia Americana de Ciencias Forenses (Estadounidenses).
- Asociación Americana de Medicina Legal y Deontología Medica.