-
Remarcaba la importancia del cambio y transformación de los paradigmas en el campo científico.
-
Publicó sus criterios de causalidad: el diseño del estudio, la fuerza de la asociación, la consistencia, el gradiente, plausibilidad biológica, especificidad, coherencia, temporalidad y la existencia de analogías El uso de sus criterios se añaden a las recomendaciones basadas en evidencia son utilizados para valorar estudios observacionales.
-
El término de MBE fue acuñado por clínicos y epidemiólogos de la Universidad de McMaster en Canadá
-
La McMaster University de Ontario, Canadá. En el mismo
siglo, en París, Pierre Louis demostró que las sangrías por flebotomía no tenían algún efecto favorable contra el cólera. Sin embargo, ninguno de los médicos de su tiempo le dio importancia a sus aportaciones a la ciencia. -
En la McMaster University; la medicina basada en evidencia es la corriente metodológica de razonamiento que pretende unir la experiencia clínica al método científico, incluyendo en la toma de decisiones los valores del paciente.
-
Uno de los pioneros que subrayó la importancia de la determinación de la efectividad y eficiencia de las intervenciones en el cuidado de la salud desarrollando métodos para medirlas. En su artículo Effectiveness and Efficacy: Random reflections on Health Services, indica que la atención médica debe ser evaluada con base a la evidencia científica en lugar de la opinión clínica.
-
Se publicó la primera propuesta que sugiere la MBE como el nuevo paradigma de la práctica médica.