-
-
Hormigueros fue fundado en el año 1874. Se dice que se deriva de la palabra taína "horomico" que se piensa era el nombre de un río. Desde 1640, ya se le conocía como la Ermita de Hormigueros, aún siendo parte de San Germán.
-
Está basada en los colores azul y blanco y es el diseño del escudo municipal. Consiste de un paño azul con un rombo blanco dispuesto en sentido horizontal. Superpuesto a este rombo blanco hay otro rombo azul en cuyo centro figura un globo blanco centrado (bandado) de azul y sumado de una cruz del mismo color. El globo sumado de la cruz es insignia de realeza y representa el dominio de Cristo sobre el mundo.
-
En este escudo la iglesia con su torre y su escalinata representan el histórico santuario de Nuestra Señora de la Monserrate, patrona del pueblo. Las hormigas son armas parlantes que proclaman el nombre del pueblo. Las cadenas rotas son un recuerdo del hijo de Hormigueros Segundo Ruiz Belvis, simbolizan su luchas por la emancipación de los esclavos y por la libertad de Puerto Rico.
-
Hormigueros, Hormigueros,
que distinto es para mí tu cielo:
hallo en tu gente, hallo en tu suelo
algo tan bello que describir no puedo. -
Se encuentra en la región de la Llanura Costanera del Oeste. Su relieve es bastante uniforme.
-
Benavente, Guanajibo, Hormigueros, Jagüitas, Pueblo y Lavadero.
-
Está localizado en la región suroeste de la Isla. Por el norte limita con Mayagüez; por el sur, con Cabo Rojo y San Germán; por el oeste, con Cabo Rojo; y por el este, con San Germán.
-
Su población tiene 11.3 millas cuadradas, 29.3 kilómetros cuadrados, y está localizado en las colinas húmedas del suroeste de la Isla. Su población es de 16,614 habitantes.
-
Está localizado en la región suroeste de la Isla. Por el norte limita con Mayagüez; por el sur, con Cabo Rojo y San Germán; por el oeste, con Cabo Rojo; y por el este, con San Germán.
-
Está regado por el Río Guanajibo y sus afluentes los ríos Rosario, Seco y Hondo.
-
en el pueblo de hormiguero Su población es de 16,614 habitantes.
-
Turismo
Monumentos y lugares de interés
Birán finca de recreo
Central Eureka (refinería de azúcar)
Hormigueros Basílica Exterior:] -
Fiestas Patronales a la Virgen de la Monserrate y Maratón Segundo Ruíz Belvis (Septiembre); Aguinaldos (Diciembre).
-
Su población es de 16,614 habitantes.
-
Se cuenta que para 1599, la Virgen de la Monserrate se le apareció a Don Gerardo González. Éste al ser atacado por un toro invocó el nombre de Nuestra Señora de la Monserrate e inmediatamente la bestia cayó con sus patas rotas y la frente contra el suelo.
-
Segundo Ruíz Belvis. (Hormigueros , 1829 - Valparaíso, Chile, 1867) Político y abogado puertorriqueño que destacó como líder abolicionista e independentista.
-
El apellido y el linaje de Segundo Ruiz Belvis tienen, además una estrecha relación con la historia del Santuario, porque a juzgar por recientes investigaciones, la familia Ruiz Belvis, que ostentó, durante muchas generaciones el honorífico cargo de mayordomo del Santuario, descendía en línea recta del siglo XVI en acción de gracias por un hecho milagroso atribuido a la intercesión de Nuestra Señora de Monserrate.
-
Se cultiva con especialidad la caña de azúcar, de la que existen nueve haciendas con máquinas de vapor y cuatro con trapiches de bueyes. Se cosecha café, del cual existe solo una estancia con más de diez cuerdas, componiendo el sembrado de este fruto unas cincuenta.