-
Este primer procesador se desarrolló originalmente para una calculadora y resultó revolucionario para su época. -Contenía 2300 transistores
-Arquitectura de 4 bits que podía realizar hasta 60 000 operaciones por segundo trabajando a una frecuencia de reloj de alrededor de 700 kHz. -
Fue el primer procesador con 8 bits para usarlo en terminales infórmaticos. -Contenía 4500 transistores.
-Podía ejecutar 200 000 instrucciones por segundo trabajando a alrededor de 2 MHz. -
Este fue el primer procesador con 16 bits, fue el inicio y el primer miembro de la popular arquitectura x86, actualmente usada en la mayoría de las computadoras. Debido a que no había aplicaciones en el mercado que funcionaran con 16 bits, Intel sacó al mercado el 8088, que fue lanzado en 1979. Llegaron a operar a frecuencias mayores de 4 MHz.
-
Fue uno de los primeros procesadores de arquitectura de 32 bits.
En sus diferentes versiones llegó a trabajar a frecuencias del orden de los 40 MHz. -
Corriendo a 200 MHz en su primera versión, en tanto que el Intel Pentium surgió en 1993 con una frecuencia de trabajo de 66 MHz. -Con arquitectura de 64 bits, marcó un hito, declarándose como el más rápido del mundo, en su época.
-Llegó a 1 GHz de frecuencia hacia el año 2001. -
Este procesador poseía una arquitectura capaz de ejecutar dos operaciones a la vez, gracias a sus dos tuberías de datos de 32 bits cada uno. -Estaba dotado de un bus de datos de 64 bits, y permitía un acceso a memoria de 64 bits.
-Se incluyó una versión de 200 MHz y la más básica trabajaba a alrededor de 166 MHz de frecuencia de reloj. -
Habiendo abandonado los clones, AMD fabricada con tecnologías análogas a Intel. AMD sacó al mercado su primer procesador propio, rival del Pentium. -La arquitectura RISC86 del AMD K5 era más semejante a la arquitectura del Pentium Pro que a la del Pentium.
-Es internamente un procesador RISC con una Unidad x86- decodificadora, transforma todos los comandos x86 en comandos RISC. -
Continuando la estrategia, Intel, en el desarrollo de procesadores para el segmento de mercados específicos, el procesador Celeron es el nombre que lleva la línea de bajo costo de Intel.
- El objetivo fue poder, mediante ésta segunda marca, penetrar en los mercados impedidos a los Pentium, de mayor rendimiento y precio. -Proporcionó a los consumidores una gran actuación a un bajo coste, y entregó un rendimiento destacado para usos como juegos y el software educativo.
-
Lanzó esta gama de procesadores de doble núcleo y CPUs 2x2 MCM de cuatro núcleos con el conjunto de instrucciones x86-64, basado en la nueva arquitectura Core de Intel. -Regresó a velocidades de CPU bajas y mejoró el uso del procesador de ambos ciclos de velocidad y energía.
-Esta gama de procesadores fueron fabricados de 65 a 45 nanómetros. -
Fue la primera generación de procesadores de tres y cuatro núcleos basados en la microarquitectura K10. Están diseñados para facilitar el uso inteligente de energía y recursos del sistema, listos para la virtualización, generando un óptimo rendimiento por vatio.
A pesar de todo, no llegaron a igualar el rendimiento de la serie Core 2 Duo.