-
En el año 3000a. C., El Imperio de Hitita, fue el primero en construir caminos a suelo firme. De igual manera, esclavos realizaron caminos o senderos alrededor de las pirámides de Egipto
-
John Smeaton, Ingeniero que utilizo la cal en Inglaterra para el mejoramiento vial de las carreteras británicas a mediados del siglo XVIII
-
Este nuevo tipo de superficie fue creado por el Ingeniero John Loundon, que ayuda para soportar el peso de vehículos de carga. Se compone de gramillas de piedra y capas rocosas, permitiendo el drenaje del agua lluvia. La primera ruta construida bajo este método fue "National Road", en el estado de Ohio.
-
La piedra fue el primer material utilizado para la construcción de carreteras. Sin embargo, en el siglo XIX con la aparición de carros de mayor equipamiento, se incorporan nuevas capas asfálticas que le ofrecían mayor flexibilidad en el desplazamiento vehícular.
-
Se desarrollo en las calles centrales de Bogotá y la plaza de Bolívar de la misma ciudad, sin embargo la falta de fundación del pavimento, malas condiciones de los materiales y demás factores, no pudieron dar buenos resultados en la obra.
-
Se creo durante la dictadura de Rafael Reyes, con el fin de direccionar las vías nacionales, lineas férreas y canalización de ríos. Aparecieron las vías municipales, departamentales y nacionales. Así también se construyeron 207 km de carreteras y 572 km caminos de herradura.
La primera carretera fue la Central del Norte (Bogotá-Santa Rosa de Viterbo). Por Sopo transito el primer carro importado a Colombia. -
Se creo durante la dictadura de Rafael Reyes, con el fin de direccionar las vías nacionales, lineas férreas y canalización de ríos.
-
La encargada de este proceso fue la Asamblea Nacional Colombiana, la cual se encargo del traslado de las carreteras Nacionales a los departamentos y de los respectivos auxilios para su construcción. Los caminos de herradura construidos fueron:
* Popayán-La Plata y Micay
* Pasto-Puerto Asís y Barbacoas
* Ibagué-Calarcá -
Con el fin de celebrar este suceso tan importante, se firmaron 9 contratos para pavimentar 8541.85 m^2 viales.
-
El 88% de las carreteras se concentraban en Boyacá y Cundinamarca y se definió la siguiente clasificación:
* Estratégicas: Une capitales con fronteras, puertos y centros estratégicos.
* De comunicación: Une territorios de colonización con el interior del país.
* De vital importancia militar o comercial. -
Expedición de 104 leyes sobre modificaciones de carreteras y se llevo a cabo la construcción de 9300 km viales sin técnicas de construcción, las cuales no prestaban ningún servicio por lo que deshicieron lo hecho y crearon un nuevo plan.
-
Alcanzo a 13246 vehículos importados, por lo que el gobierno estableció impuestos de importación, gasolina, lubricantes, llantas y demás elementos básicos, por lo que los usuarios exigieron mejores construcciones viales.
-
La carrera 7a entre San Diego y la Avenida Chile (Bogotá), fueron pavimentados 5 km con concreto asfáltico, por parte del Ministerio de Obra Publicas.
-
Este sistema surge para pavimentar 2 km de la Avenida Chile mediante la técnica de Macadam.
-
Surge la autorización para pavimentar algunos tramos de carreteras nacionales y se crea el programa de cambio de piso
-
Autorización para pavimentar 900 km en un lapso de 3 años, con asesoría de Bureau of Public Roads y Worth D. Ross, los cuales recomiendan ensayos de campo. Unas de las vías intervenidas fueron:
* Cúcuta-Puente Internacional
* Cartagena-Sabanalarga
* Usaquén-La Caro
* Muzo-Chuzacá
* Fontibón-Facatativá -
Por petición del Banco internacional de reconstrucción y fomento se crea el comité de desarrollo, donde proponen un plan vial orientado a construir 5.261 km de vías en 3 años.
-
Mediante un crédito en la modalidad de contratación, de esta forma se inicia la construcción de la vía Tunja, Barbosa, Barranquilla entre otras, este proyecto tuvo una duración de 10 años.
-
Este suceso fue a partir de 1905, donde el concreto tomo el papel principal para la construccion de carreteras y obras publicas mas importantes a lo largo de las historia, con cerca de 28000km, asi conectando grandes ciudades Europeas.
-
El fondo Vial Nacional mediante un préstamo se inicia el Plan de Pavimentación, pero debido a la falta de mantenimiento de las vías existentes entre los años 1950 y 1965 este sistema entró en crisis.
-
Con la crisis energética surge la necesidad de una conservación de los recursos naturale, usando cantidades de asfalto reciclado.
-
Con fondos del BIRF se rehabilitaron 978 km de carretera con el proyecto de Carreteras, de forma continua se construye el aeropuerto de Barranquilla y se pavimenta con concreto la pista del aeropuerto de Cali.
-
El departamento Nacional de planeación, establece que la eficiencia en la prestación del transporte se mide con base en la calidad, el tiempo y los costos, mediante esto se da inicio a la carretera Mocoa- Pitalito.
Se rehabilitan los pavimentos de concreto que tenían más de 20 años de servicio. -
Desarrollo de nuevas carreteras, que mejoran la adherencia y la capacidad de drenaje ante situaciones climáticas adversas
-
En los años 90 se construye la via del Ricaurte, asi mismo se dan mas proyectos de desarrollo vialen diferentes departamentos.
para el año 1993 el 90% de carga del paìs se transporta a travès de la red vial. -
Desde los años 2000 se consolidan las conseciones viales y se determina que los pavimentos en concreto son eficientes para vias de transporte masivo.
Se dan los corredores viales construyendo mas de 1100 km de pavimento. -
El presidente Nacional de Infraestructura presentò proyectos de carreteras 4G.