-
Este fue uno de los inventos que mas revolucionó el mundo del transporte donde los sumerios desarrollaron el vehículo con ruedas al rededor del año 3.500 a.C aprox.
-
Estas calzadas dan su origen a partir del deseo de conquista como objetivo militar, estas tenían vista a ser las mas resistentes en la historia ya que su materia prima eran rocas y restos de lava solidificada.
-
Los Persas fueron quienes iniciaron a unir caminos existentes para formar el "Camino Real" desde Efeso de Susa, que contaba con mas de 2.500 km de longitud en su construcción.
-
En esta época se construyó la vía latina para conectar Roma con Capua, una vez conquistado Latum. También se construyó la vía Apia hecho con piedra y lava salificada.
-
Uno de los aspectos mas revolucionarios de la vía Apia fue su pavimentación, realizada con piedra y parcialmente con lava solidificada ya en gran extensión.
-
Dentro de las civilizaciones de Egipto, Mesopotamia y del Valle del Indo se crearon principalmente para el uso de sus bestias de carga y mas adelante para el transito de vehículos rodados.
-
El ingeniero Escoces de fama mundial. Se dedico al estudio de las cimentaciones, dentro de este su sistema implicaba la construcción de cimientos de material resistente, roca de ser posible, estos se recrecían en el centro para que la carretera se inclinara hacia los bordes permitiendo su desagüe a partir de esto la parte superior de la carretera se componía de una capa de 0.15 m de piedra machacada y compactada.
-
Fue el primero en proponer y argumentar científicamente un diseño de firme que superaba definitivamente la ingeniería de caminos romana, consistente en tres capas: una base resistente de no más de 27 cm de espesor con piedras hincadas, una capa intermedia que asegurase la transmisión de las cargas y una rodadura de 8 cm donde propone por primera vez el uso de piedra machacada.
-
Se dio a Inglaterra como pionera en la implementación de leyes de pavimentación en todo Reino Unido la cual se remitía al cuidado y mejoramiento de la red vial del sector.
-
Fue un ingeniero escocés que dedicó gran parte de su vida a la construcción de carreteras, área en la que inventó un nuevo proceso que resultó en la creación del macadán, una superficie de piedra machacada apisonada lisa y dura, más duradera y con menos facilidad para embarrarse que los caminos de tierra. También expuso que las carreteras debían estar a mayor altura que el suelo circundante y también debían construirse mediante capas de rocas y gravilla de forma sistemática.
-
Desde la aparición del cemento Portland, a partir de elevar la temperatura de cocción de la caliza y arcilla se comprueba la teoría de Vicat, basada en que la silice de cal de la arcilla causaba el endurecimiento de los cementos con esto también parecen los adoquines.
-
En esta epoca fue Edmun J. DeSedt quien produjo el primer pavimento asfaltico en New Jersey, EEUU.
-
El primer pavimento en Colombia se construyó en las calles del centro de Bogotá y en el parque de la Plaza Bolívar entre 1890 y 1893, pero la poca técnica empleada en la obtención del asfalto, la falta de fundación del pavimento, el uso de cascajo en lugar de arena, entre otras circunstancias, provocaron inconformidad con la obra.
-
Se genera la patente para las primeras mezclas asfálticas en caliente para pavimentación.
-
Se construye una carretera de cuatro carriles con accesos limitados y ningún paso a nivel que interceptase su recorrido, ese fue el comienzo de la actual red de autopistas existente en EEUU.
-
Se inicia por entender el comportamiento de los pavimentos. Se logra avances en los métodos de cálculos a través de las primeras pistas de ensayo en los experimentos de Pittsburg y el camino de prueba de Bates, Illinois.
-
En Europa, Adolf Hitler reconoce el gran valor militar y estratégico que proporcionaba una red de carreteras y construyó, 4023 Km de Autopistas.
-
La asociación internacional de clubes de automóvil (I.A.A.C.) propuso la creación de una red internacional de carreteras europeas.
-
La primera autopista de peaje fue construida entre Harrisburg y Pittsburg, contando con 256 Km de longitud
-
Se consideró para el transporte masivo se considero de vital importancia aplicar pavimentos de concreto y así con ello la generación de concesiones viales en Colombia.
-
Este plan cuenta con 38 corredores, de los cuales se da prioridad a 16 tramos en 5 años.
-
Se genera la licitación los cuatro primeros proyectos 4G que darán al país 550 Km nuevos de vía. Se construyen 300 Km de doble calzada. Su objetivo principal es mejorar la competitividad del país.
-
De aquí surge el Programa Corredores por la Prosperidad que incluye la pavimentación de 508 Km de vías, la construcción de puentes, doble calzadas y túneles en 16 proyectos.
-
Luego de más de 100 años de planeación, y 11 de construcción, el gobierno nacional inauguró el Túnel de la Línea en el año 2020, el túnel más largo de Latinoamérica, y la obra más esperada e importante del país. La obra sufrió muchísimos retrasos a lo largo de un siglo de obras, y luego de varios escándalos de corrupción en torno a su construcción.