
Historia de los orígenes de la estadística - Referencia: Cáceres, H. (2012). Historia de los orígenes de la estadística. Revista Negocios Internacionales, 1(4), 1-9. https://vsip.info/historia-de-la-estadisticapdf-5-pdf-free.html
-
Hombre prehistórico
Representaciones pictóricas en cuevas, rocas y pieles. -
Antiguo Egipto
En antiguas ruinas egipcias -
Babilonios
Recopilaban esta información en pequeñas tablillas de arcilla cocida. -
Emperador Yao en China
-
Cultura Nurágica en la Isla de Cerdeña
En torres de piedra basáltica de bloques superpuestos. -
Moisés
En la salida de Egipto se contabilizaba el número de la población de acuerdo con La Biblia. -
Sargón II, rey de Asiria
-
Asurbanipal, rey de Asiria
En esta biblioteca se recopilaba en tablillas de arcilla información sobre sucesos históricos, religiosos, datos sobre producción, cuentas e información sobre tratados de matemáticas, astronomía, diccionarios y hasta libros de magia. -
Griegos
Realizaron periodicamente estos censos de índole tributario (impuestos), sociales (reparto y división de tierras, determinación de derecho de voto) y militares (recursos y cantidad de hombres disponibles). -
Romanos
En estos censos, cuantificaban nacimientos, defunciones, matrimonios, ganado y botines de las tierras que conquistaban. -
Iglesia
Pipino el Grande y CarloMagno mandaron a recopilar información sobre las tierras que pertenecían a la iglesia. -
Guillermo I, el conquistador
Recopilado en el Domesday Book o libro del Gran Catastro. -
Intelectuales como Leonardo de Vinci, Nicolás Copérnico, Galileo, Neper, William Harvey, Sir Francis Bacon René Descartes hicieron grandes aportes al método científico y así encaminar el rumbo de la estadística como disciplina.
-
John Graunt
publicó Observations on the London Bills of Mortality (Comentarios sobre las partidas de defunción en Londrés) un estudio estadístico de fallecimiento en la población y sus relaciones con las causas naturales, políticas y biológicas, que cubría el periodo 1604 al 1661. -
Godofredo Achenwall
profesor de la Universidad de Gotinga (Alemania) utilizó la palabrá estadística, del italiano statista (estadista) que viene del latín status (estado o situación). -
Se desarrollaron dos conceptos matemáticos fundamentales para la teoría Estadística: la teoría de los errores de observación, por Laplace y Gauss y
La teoría de los mínimos cuadrados por Laplace, Gauss y Legendre.
Además, también Carl Gauss (1777-1855), Simeón-Denis Poisson (1781-1840), Thomas Bayes (1702-1761), Sir Francis Galton (1822-1911) y Karl Pearson (1857-1936) permitieron sentar las bases para una teoría que le da cuerpo a la Estadística como una disciplina científica. -
Sir Francis Galton desarrolló este método que tenía por objeto medir la influencia relativa de los factores sobre las variables.
-
Ronal Fisher (1890 . 1962) sitúa a la estadística como una potente y poderosa herramienta para la planificación y análisis de datos y experimentos: desarrolló el análisis de la varianza, de técnicas de análisis multivariantes, de estimación de parámetros. Sus resultados le dieron a la estadística el estatus de disciplina científica. Su libro Statistical Methods for Research Workers publicado en 1925 es probablemente la obra de estadística más utilizada en mucho tiempo.
-
Aspectos diferenciales:
• La aparición de la computadora revoluciona la metodología estadística y permitie la construcción de modelos más complejos.
• La metodología estadística se concentra en los procedimientos óptimos de estimación y contraste de hipótesis a través de la investigación.
• Las computadoras también apoya al análisis multivariable que sólo puede tratarse mediante éstas.
• Las computadoras también apoyan las técnicas emergentes de clasificación, simulación y descripción de datos.