-
Primera máquina capaz de realizar cálculos matemáticos
-
Trabajaba a base de logaritmos para realizar cálculos sencillos
-
Primera calculadora mecánica capaz de sumar y restar
-
Además de las funciones que tenía la de Pascual multiplicaba y dividía a partir de sumas y restas
-
Añadió un aditamento a la tejedora para hacer diseños en la tela sin tener que cambiar manualmente el hilo.
Fue así que surgió el telar programable que utilizaba tarjetas perforadas. Estas tarjetas controlaban la secuencia en que los hilos eran entrelazados para formar el patrón del tejido. A este hombre se le considera el primero en idear el concepto de controlar operaciones mecánicas mediante el uso de tarjetas perforadas. -
Diseñó una máquina analítica para contar que utilizaba
tarjetas perforadas como la de Jacquard, pero su máquina utilizaba dos grupos de tarjetas. La máquina fue diseñada para solucionar problemas matemáticos que requerían cómputos largos y complicados. -
Inventó una perforadora, lectora y tabuladora de tarjetas con el fin de simplificar sustancialmente la labor de contar y tabular la información
-
Las computadoras de esta época eran muy pesadas (una sola podía pesar hasta una tonelada). Eran voluminosas, generaban mucho calor, consumían mucha electricidad y resultaban muy costosas.
-
Fue la tercera persona en programar la Mark I , la primera computadora digital programable hecha en los Estados Unidos
-
Eckert y Mauchly contribuyeron al desarrollo de computadoras de esta primera generación formando una compañía privada y construyendo la UNIVAC
-
Primer compilador de la historia
-
IBM comenzó a construir computadoras electrónicas
-
Sustituyeron los tubos al vacío por transistores. En esta época se creó el COBOL.
-
Los circuitos integrados (“chips”) fueron la clave en el desarrollo de esta tercera generación
-
En éstos se podían colocar más circuitos y cada uno podía realizar diferentes tareas
-
Esta máquina contaba con un microprocesador Intel 8088 y se le encargó a la Microsoft Corporation el desarrollo del sistema operador
-
Se caracteriza por: la inteligencia artificial, la
robótica, los sistemas expertos y las redes de comunicación.