-
Aparato rectangular de alambres y bolitas que permite realizar operaciones (restar, sumar, multiplicar, dividir...) -
Primeramente llamada máquina aritmética, y después pascalina, capaz de hacer sumas y restas mediante un sistema de ruedas dentadas. -
Gracias al descubrimiento del tambor de dientes desiguales, esta maquina era capaz de hacer sumas, restas, multiplicaciones y divisiones. -
Constaba de dos principios fundamentales: de uso general (programable) y totalmente automática (autocontrolable).
Tenia la capacidad de memoria para guardar números, realizar distintas operaciones, unidad de control (para realizarlas en un orden correcto), dispositivos de entrada (para datos e instrucciones) y dispositivos de salida (para los resultados obtenidos). -
Compuesta por unas tarjetas de cartón perforadas que permitían leer y organizar los archivos introducidos. -
Estos dispositivos realizaban el mismo trabajo que un rele (dispositivo electromagnético) pero sin partes móviles y sin consumir electricidad. -
Se trataba de una calculadora automática que combinaba la tecnología eléctrica y mecánica con las misma técnica que las maquinas tabuladoras (las tarjetas de cartón perforadas). -
Considerado el primer ordenador eléctrico, y surgió como secreto militar en la Segunda Guerra Mundial.