-
La empresa japonesa, Busicom, tenía un proyecto para una nueva calculadora. Ted Hoff, ingeniero de Intel, diseñó un chip con una memoria capaz de hacer varias acciones. Con 4 chips como este y dos chips más de memoria se diseñó el primer microprocesador de Intel, el 4004.
-
Intel firmó un contrato con terminales de Computer Corporation por un chip para un terminal que estaban diseñando. Datapoint mas tarde decidió no utilizar el chip, e Intel lo comercializo como el 8008, en abril de 1972. Este fue el primer microprocesador de 8 bits del mundo.
-
Se convirtio en el CPU de la primera computadora personal.
-
Desarrollado por National Semiconductor. Presenta un bus de direcciones de 16 bits y un bus de 8 bits.
-
Fue lanzado al mercado poco despues del Intel 8080.Varias de las primeras microcomputadoras de los años 1970 usaron el 6800 como procesador
-
De 8 bits, construido en tecnología NMOS, básicamente una ampliación del 8080. Es uno de los procesadores con más éxito en el mercado.
-
Venta realizada por Intel a la nueva división de computadoras personales de IBM
-
Popularmente conocido como 286, fue el primer procesador que podría ejecutar todo el software escrito.
-
Popularmente llamado 386, se integro con 275000 transistores, más de 100 veces más que el original 4004. Añadió una arquitectura de 32 bits.
-
Es de único chip y de 32 bits, fue desarrollado y fabricado por Digital Equipment Corporation.
-
Con un conjunto de instrucciones optimizado, una unidad de coma flotante, una unidad de interfaz de bus mejorada y una memoria caché unificada permitieron que el i486 fuera el doble de rápido que sus predecesores.
-
Procesadores fabricados por AMD 100% compatibles con los códigos de Intel de ese momento.
-
Procesador de tecnología RISC de 32 bits, en 50 y 66 MHZ. En su diseño utilizaron la inerfaz del Motorola 88110.
-
Poseía una arquitectura capaz de ejecutar dos operaciones a la vez, gracias a sus dos pipeline de datos de 32 bits cada uno. Además de estar dotado de un bus de datos de 64 bits.
-
Fue diseñado para su utilización en servidores, y especialmente optimizado para usarlos en configuraciones de cuatro y hasta ocho procesadores en servidores de aplicaciones de base de datos y vídeo.
-
Se usó en servidores, programas y aplicaciones para estaciones de trabajo, impulsaron rápidamente su integración en las computadoras.
-
Su arquitectura era más semejante a la del Intel Pentium Pro que a la del Pentium. Es internamente un procesador RISC con una unidad x86 decodificadora.
-
Contó con una gama que va desde 166 hasta los más de 500 MHz y con un juego de instrucciones MMX que ya se han convertido en estándares.
-
Procesador de 7.5 millones de transistores que buscan mejorar el rendimiento en la ejecución de código de 16 bits.
-
Ofrece innovaciones técnicas diseñadas para las estaciones de trabajo y servidores que utilizan aplicaciones comerciales exigentes como servicios de internet, almacenamiento de datos corporativos, creaciones digitales y otros
-
Se diseña para añadir valor al segmento del mercado de los PC. Proporcionó a los consumidores una gran actuación a un bajo coste, y entregó un desempeño destacado para usos como juegos y software educativo.
-
Se le incrementó la memoria caché de primer nivel a 128 KB. Además incluye 521KB de caché de segundo nivel. El resultado fue el procesador x86 más potente del momento.
-
Amplia las fortalezas de intel en cuanto a las estaciones de trabajo y segmentos de mercado de servidores, y añade una actuación mejorada en las aplicaciones de comercio electrónico e informática comercial avanzada.
-
Microprocesador de séptima generación basado en la arquitectura x86 y fabricado por Intel
-
Este compatibilizaba las instrucciones SSE y las 3DNow!. Entre sus mejoras se puede mencionar la prerrecuperación de datos por hardware.
-
Su diferencia con los anteriores es que éstos poseen 1MB o 2MB de caché L2 y 16Kb de caché L1.
-
Microprocesador x86 de octava generación que implemeta el conjunto de instrucciones AMD64, que fueron introducidas con el procesador Opteron.
-
Mejoró el uso del procesador de ambos ciclos de velocidad y energía comparados con anteriores NetBurst de los CPU Pentium 4/D2.
-
Generación de procesadores de tres a cuatro núcleos basados en la microarquitectura K10.
-
Memoria de tres canales, cada canal puede soportar una o dos memorias DIMM DDR3. La placa base tiene cuatro a seis ranuras DIMM en lugar de dos o cuatro, y las DIMMs deben ser instaladas en grupos de tres, no dos.
-
Phenom II surge como el procesador binúcleo del mercado. También se lanzan tres Athlon II con sólo Caché L2, pero con buena relacion precio/rendimiento.
-
Segunda generación de los intel Core con nuevas instrucciones de 256 bits, duplicando el rendimiento, mejorando el desempeño en 3D y todo lo que se relacione con operación multimedia.
-
AMD Fusion es el nombre clave para un diseño futuro de microprocesadores Turion, producto de la fusión entre AMD y ATI, combinando con la ejecución general del procesador, el proceso de la geometría 3D y otras funciones de GPUs actuales
-
Procesador Intel Core de tercera generación. Son por tanto sucesores de los micros que aparecieron a principios de 2011. Psamos de los 32 nanómetros de ancho de transistor a los 22. Eso le permite meter el doble de ellos en la misma área.
-
Procesadores de cuarta generación de Intel COre. SOn la correción de errores de la tercera generación e emplementan nuevas tecnologías gráficas para gamming y diseño gráfico.