-
1940s - Código Máquina y Ensamblador:
Los primeros lenguajes de programación eran muy cercanos al hardware, como el código máquina (binario puro) y ensamblador, que permitían a los programadores comunicarse directamente con la CPU. -
Creado para aplicaciones de negocios, introdujo un lenguaje orientado a los negocios, más cercano al inglés y diseñado para ser comprensible para el personal no técnico.
-
1964 - BASIC: Creado para enseñar a programar a los estudiantes.
1967 - Simula (Ole-Johan Dahl y Kristen Nygaard): Introdujo los conceptos de programación orientada a objetos (POO), como clases y objetos, que más tarde serían clave para lenguajes como C++ y Java. -
Pascal (Niklaus Wirth): Creado para enseñar programación estructurada. Fue ampliamente utilizado en la educación durante los 70s y 80s.
-
Desarrollado para gestionar y manipular bases de datos relacionales. Se convierte en el estándar para la consulta de bases de datos.
-
1983 - C++ (Bjarne Stroustrup): una extensión del lenguaje C que incorporó las características de la programación orientada a objetos. Se convirtió en uno de los lenguajes más populares para desarrollo de software a gran escala
-
Se produjo el gran salto y avance para el campo de la
programación. -
Diseñado para ser fácil de leer y escribir, Python se popularizó por su simplicidad y versatilidad, siendo ideal tanto para principiantes como para desarrollo web y análisis de datos.
-
Un lenguaje de programación con un entorno de desarrollo integrado (IDE) que hizo más fácil el desarrollo rápido de aplicaciones gráficas para Windows.
-
Creado inicialmente para interactuar con los elementos HTML en la web. Se convirtió en el lenguaje más importante para el desarrollo del lado del cliente y la creación de aplicaciones web dinámicas.
-
"Escribe una vez, ejecuta en cualquier lugar". Java introdujo la máquina virtual JVM, que permite ejecutar aplicaciones en diferentes plataformas sin necesidad de recompilación.
-
2009 - Go (Google): un lenguaje desarrollado para mejorar la eficiencia y simplificar la concurrencia. Se ha vuelto popular para aplicaciones de servidor y microservicios.