Musicalkeyboardinstrumentscollection6mb3dmodel000

EVOLUCION DE LOS INSTRUMENTOS DE TECLADO

By LevyDLC
  • Monocordio
    500 BCE

    Monocordio

    El monocordio es un instrumento musical antiguo que data de la Grecia clásica, utilizado principalmente por filósofos y matemáticos como Pitágoras para explorar las relaciones entre la longitud de las cuerdas y las notas musicales.
  • Hydraulis
    200 BCE

    Hydraulis

    es un antiguo instrumento de teclado que utiliza agua para generar presión y producir sonido; Funciona mediante el uso de tubos y un sistema de válvulas que permiten que el aire, impulsado por un mecanismo de presión de agua, pase a través de los tubos, creando notas mSIusicales.
  • Dulcemelos
    1400

    Dulcemelos

    El dulcemelos es un instrumento de cuerda, cuyo origen es incierto. Se cree que proviene de la cítara percutida asiática y tiene variantes en Europa y América. Su estructura incluye una caja de resonancia plana, con cuerdas que se puntean o percuten. Es conocido en diversas culturas bajo nombres como dulcimer, salterio, o cimbalón.
  • Espineta
    1400

    Espineta

    Lleva su nombre del constructor italiano Giovanni Spinetti, que residía en Venecia durante la segunda mitad del 1400 y que fue uno de los primeros fabricantes, Es muy parecido al clave pero de tamaño más pequeño y a veces con forma de ala de pájaro.
    Al igual que en el clave, a cada tecla le corresponde una sola cuerda.
  • 1450

    Clavicordio

    El clavicordio es un instrumento de teclado de cuerdas percutidas, popular desde la Edad Media hasta el Barroco. Su sonido es suave, pero permite controlar la intensidad según la presión sobre las teclas (Dinámicas), lo que lo hace ideal para interpretaciones expresivas en espacios íntimos, Su uso decayó a finales del siglo XVIII, con la llegada del piano.
  • Muselaar
    1500

    Muselaar

    El muselaar es un tipo de clavecín desarrollado en los Países Bajos durante el Renacimiento. Se diferencia de otros clavecines porque su mecanismo de púa se ubica hacia la derecha del teclado, lo que le da un sonido más nasal y resonante. Esto se debe a que las cuerdas se pulsan más cerca de la mitad de su longitud. El muselaar fue popular durante los siglos XVI y XVII
  • Clave
    1500

    Clave

    Este instrumento se desarrolló en Europa durante el Renacimiento y se popularizó en el Barroco. Su mecanismo consiste en cuerdas que son pulsadas por una pua, lo que produce un sonido brillante y resonante. A diferencia del piano, el clavicémbalo no tiene la capacidad de variar el volumen del sonido según la presión aplicada a las teclas, como ultimo dato, el clave era el instrumento de tecla por excelencia para agrupaciones instrumentales en el barroco.
  • Virginal

    Virginal

    El virginal suele ser más pequeño y rectangular, lo que lo hacía más portátil y adecuado para el uso doméstico. Era especialmente popular en Inglaterra y los Países Bajos, donde compositores como William Byrd y John Bull escribieron piezas para él. Su sonido delicado y su tamaño compacto lo convirtieron en un instrumento muy apreciado para la música íntima.
  • Pianoforte

    Pianoforte

    El pianoforte, antecesor del piano actual, fue creado alrededor del año 1700 por Bartolomeo Cristofori en Italia. A diferencia del clavecín, ofrecía la posibilidad de variar la intensidad del sonido dependiendo de la presión ejercida sobre las teclas, lo que permitía tocar de manera suave o fuerte. Durante el siglo XVIII, su uso se fue expandiendo, hasta que fue reemplazado por el piano moderno
  • Piano Moderno

    Piano Moderno

    El piano moderno, desarrollado en el siglo XIX y principios del XX, es una evolución del pianoforte. Presenta un marco de hierro fundido que soporta mayor tensión de cuerdas, permitiendo un rango dinámico más amplio y un sonido más potente. Su diseño incluye cuerdas cruzadas para mejorar la calidad del sonido y un mecanismo de martillos optimizado para mayor sensibilidad, lo que lo convierte en un instrumento clave en la música clásica, jazz y contemporánea.