-
-
"El injerto de uno sobre otro es mejor en el caso de los árboles que son similares y tienen las mismas proporciones". Su estudiante Teofrastro escribió "Historia de las plantas" y "Sobre las causas de las plantas"
-
Habla sobre injertar olivos "buenos" sobe olivos "silvestres".
-
El naturalista Plinio el Viejo estudia y cuenta cómo realizar un injerto de púa.
-
marineros y exploradores llevaron muchas plantas de distintas variedades a Europa. Aunque estos aventureros no tenían idea sobre los tejidos vegetales indiferenciados a partir de los cuales se forman nuevas células, pudieron mantener muchas de estas plantas mediante injertos.
-
Walter Sharrock(Naturalista Ingles) describe el injerto de púa en detalle: Los vástagos se deben elegir de los tallos más fuertes y sanos, no de tallos bajos o chupones, que tardarán mucho en producir frutos, lo cual es opuesto al objetivo del injerto
-
Los botánicos conocían mejor la circulación de las plantas y cómo se realizaba éxitosamente un injerto. Los ingleses injertaban peras y manzanas.
-
Reportó haber "inoculado yemas de cerezas comunes en pies de injerto de mayor tamaño"
-
injerto de sandía en portainjertos de calabacinos era muy común. El injerto de tomates, pimientos, pepinos, berenjenas y varios tipos de melones se volvió popular en países del Mediterráneo y de Asia.
-
Las compañías que producían maquinarias agrícolas introdujeron robots semi o completamente automáticos para hacer injertos. Aunque su uso está limitado por la falta de flexibilidad, se están desarrollando modelos con mejoras.