-
Debido a que las lluvias eran raras en Egipto, el agua para beber, lavarse y para cultivar venía exclusivamente de el Nilo.
-
Los sumerios se establecieron en el área colindante con los ríos Tigris y Eufrates. Estos cavaron canales para controlar las inundaciones
-
Comenzó la agricultura, por lo cual los hombres sabían que el agua era importante para sus cosechas
-
La civilización Egea se dedicó al comercio marítimo. En sus embarcaciones estos se aventuraban en el mar con mucho cuidado
-
Los romanos en las grandes ciudades tenían servicio de agua potable así como desagües
-
Arquímedes desarrollo la ley física que estipula que "Un cuerpo total o parcialmente sumergido en un fluido en reposo experimenta un empuje vertical hacia arriba igual al peso del fluido desalojado"
-
Este formaba parte de la red de suministro de agua de la ciudad
-
Los musulmanes árabes llegaron a España en 711, conquistándola en 718. Introdujeron los molinos impulsados por agua.
-
Las técnicas que se han usado en nuestro continente para poder aprovechar el agua, desde hace cientos de años, incluyen la captación, la transmisión, la reserva y la distribución del agua de los ríos, lagos o lluvias, para uso del hombre y los animales domésticos, así como para el riego de los terrenos agrícolas, mediante diversos métodos, tales como pozos, represas y canales.
-
Ellos desarrollaron un sistema de regadío para la agricultura
-
Nace Leonardo da Vinci quien crea bocetos de máquinas hidráulicas y voladoras
-
Fue inventada por Galileo Galilei que funciona bajo el principio de Arquímedes para la determinación de densidades de solidos y líquidos
-
Afirma que la presión aplicada sobre un fluido no compresible contenido en un recipiente indeformable se transmite con igual intensidad en todas las direcciones y a todas partes del recipiente.
-
Nace Newton quien estableció la "Ley de viscosidad de Newton"
-
Nace Leonhard Euler el cual estableció las ecuaciones diferenciales de movimiento del flujo ideal
-
Describe el comportamiento de un fluido moviéndose a lo largo de una línea de corriente
-
Consiste en un fenómeno en el que un fluido en movimiento dentro de un conducto cerrado disminuye su presión cuando aumenta la velocidad al pasar por una zona de sección menor.
-
Los primeros experimentos del rozamiento en flujos de baja velocidad a través de tuberías fueron realizados independientemente por el fisiólogo francés Jean Louis Marie Poiseuille, que estaba interesado por las características del flujo de la sangre
-
La mayor contribución de Reynolds a la mecánica de fluidos fue la puesta en evidencia de que la existencia de uno u otro tipo de flujo dependía del valor que tomase un número adimensional
-
Nace con Ludwing Prandtl, quien elaboró la síntesis entre la hidráulica práctica y la hidrodinámica teórica al introducir la teoría de capa límite.