-
Especialmente algunas de las normas contenidas en los
282 artículos que compila, que se refieren lo mismo a regular a los tribunales que a señalar disposiciones sobre la familia y el comercio. -
Algunos autores mencionan como antecedentes a los 10 mandamientos como prehistoria de los derechos humanos
-
Derecho romano, que establecen numerosos principios sobre la propiedad, los contratos, la responsabilidad, etcétera, pero no establece en realidad límites a la actividad estatal frente a los ciudadanos.
-
En el cual se encuentran algunos esbozos
de los derechos que se reconocen a los súbditos frente al poder de los reyes y príncipes. -
También conocidos como el Fuero de León, es otro documento hispano que nos sirve como antecedente de los derechos humanos
-
En esta Carta se otorgan ciertas libertades a los habitantes
de dicha ciudad por los Condes y Bertoldo. -
Su reconocimiento llega a grado tal que hay quienes la consideran el antecedente más
remoto de los derechos humanos en Occidente. -
Establecía el juramento y la obligación, por parte del rey, de “defender, amar y buscar la justicia y la verdad y reprimir toda iniquidad, iniquidad, falsedad e injusticia, conforme a derecho, en virtud de sus prerrogativas reales”.
-
Concedida por el papa Paulo III, de 2 de junio de 1537, relativa a los derechos de los indios de los territorios conquistados por España
-
Formado el 13 de abril de 1598. La finalidad de este edicto es lograr que coexista la religión católica y protestante, con iguales derechos, en el marco de un Estado católico.
-
Viene nuevamente a constituirse como un dique a los atropellos
y abusos del poder absoluto de la nobleza, en este caso del rey Carlos I de Inglaterra. -
Ley que declara los derechos y libertades de los
súbditos y que dispone la sucesión de la Corona. -
Facultaba a los jueces a examinar la legalidad de las órdenes de aprehensión ya ejecutadas y la causa de ellas, es decir garantizaba la libertad contra los riesgos de las detenciones y represiones arbitrarias.
-
Estaban sembrados de gérmenes de los que habrían de brotar, los principales documentos en la historia de los derechos humanos.
-
De las aportaciones derivadas del movimiento revolucionario francés de 1789, la Declaración de los Derechos del hombre y del Ciudadano es la más conocida.
-
La declaración inicia con la exigencia de un principio de igualdad, por cuanto que la mujer nace libre y vive en igualdad de derechos con el hombre,en tanto que las diferencias sociales no pueden estar fundadas más que en el bien común.
-
Establecía que la soberanía reside esencialmente en la nación y que a ella pertenece el derecho de establecer sus leyes, así como la
igualdad de todos los habitantes del imperio. -
El documento recogía algunos de los principios políticos y aspiraciones de
independencia de los “Sentimientos de la Nación”. -
La independencia que proclama Agustín Iturbide en 1821, se hace bajo presupuestos tradicionales: establece que la forma de gobierno será una “monarquía
moderada” -
Se deposita el Poder Ejecutivo en una sola persona y se instituye la Vicepresidencia
-
, fijó el periodo presidencial en
ocho años y estableció un Supremo Poder Conservador. -
Se
instauró la pena de muerte y se restringió la libertad de imprenta, ratificando
que el país protegía y profesaba la religión católica. -
Suprimió el cargo de vicepresidente y
adoptó elecciones directas para diputados, senadores, presidente de la República y miembros de la Suprema Corte. -
Entre sus preceptos resaltan el mantenimiento
del federalismo, la abolición de la esclavitud, las libertades de trabajo, de
propiedad, de expresión de ideas, de imprenta, de asociación, de petición
y de comercio. -
La nueva Constitución incluía una gran parte de los ordenamientos de la
de 1857, especialmente lo referente a los derechos humanos sobre derechos
políticos y civiles y en esta nueva Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos de 1917 se establecen, además, una serie de derechos considerados
como sociales.