-
Declaración de Independencia de los Estados Unidos, que establece que "todos los hombres son creados iguales" y tienen derechos inalienables.
-
Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano en la Revolución Francesa, reconocida como uno de los primeros documentos modernos de derechos humanos.
-
Establece los derechos y libertades fundamentales de los individuos, igualdad, libertades individuales, soberanía nacional, separación de poderes, libertad de expresión y opinión, justicia y propiedad privada.
-
Fueron una serie de reformas constitucionales promulgadas en México el 15 de diciembre de 1835 durante el periodo conocido como la república centralista. Estas leyes buscaban centralizar el poder político y debilitar la autonomía de los estados mexicanos.
-
Creación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que promueve los derechos laborales y establece estándares internacionales.
-
Establecimiento de las Naciones Unidas (ONU) después de la Segunda Guerra Mundial, con el objetivo de promover la paz y los derechos humanos.
-
Adopción de la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH) por la Asamblea General de la ONU, que establece los derechos fundamentales para todos los seres humanos.
-
La ONU y la UNESCO comienzan a promover la educación en derechos humanos, reconociendo su importancia para prevenir violaciones y promover una cultura de paz.
-
Adopción de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), que busca garantizar la igualdad de género y los derechos de las mujeres.
-
Convención sobre los Derechos del Niño, que establece los derechos de los niños y promueve su bienestar.
-
Adopción de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU, que incluyen metas para la promoción de los derechos humanos, la educación y la erradicación de la pobreza.