-
Las personas seguian naturalmente ciertas leyes aún sino se les pedía, llamaron a esto "Ley Natural".
-
Documento inglés aceptado por el rey Juan I de Inglaterra, ante el acoso de los problemas sociales y las graves dificultades de la política exterior. Fue finalmente sancionada el 15 de Junio de 1215 en Londres. "Nadie podía invalidar los derechos de las personas ... Ni siquiera el rey".
-
Elaborada en 1628 por el Parlamento Inglés y enviada a Carlos I como una declaración de libertades civiles. Reclamaba la protección de los derechos personales y patrimoniales. La Petición del Derecho fué iniciada por Sir Edward Coke y se basó en estatutos, documentos oficiales y principios.
-
Procedimiento destinado a la protección del derecho a la libertad personal, por el que se trata de impedir que la autoridad o alguno de sus agentes pueda prolongar de forma arbitraria la detención o la prisión de un ciudadano.
-
El rey Guillermo III de Orange y la reina María II Estuardo establecieron la Declaración Británica de Derecho. Fue un importante documento respecto a la libertad de los súbditos. Lograba limitar los poderes de la realesa, y que estos queden sometidos a las leyes aprobadas por el parlamento ingles.
-
Proclama que "todos los hombres son creados iguales". Declara que ciertos derechos son inalienables, entre loscuales están la vida y la libertad. En el Siglo XVIII, los filósofos del iluminismo refuerzan estas ideas, al concebir sociedades basadas en los principios democráticos, que garantizan la igualdad ante la ley, a sus ciudadanos
-
Fue el proceso social y político en Francia, cuyas principales consecuencias fueron la abolición de la monarquía en Francia y la proclamación de la I República, con lo que se pudo poner fin al Antiguo Régimen en este país.
-
Aprobada por la Asamblea Nacional Constituyente francesa. Es uno de los documentos fundamentales de la Revolución francesa en cuanto a definir los derechos personales y colectivos como universales. La "Leyes Naturales" pasa a "Derechos Naturales".
-
La Carta de Derechos incorpora las ideas de libertad de expresión, prensa y juicio justo, a la nueva Constitución de los Estados Unidos.
-
Un criollo fue a pedir prestado un florero. Un acto que desató en un enfrentamiento entre criollos y españoles y culminó en la independencia de Colombia.
-
La abolición de la esclavitud en Colombia fue un proceso largo y con muchos altibajos e inconsistencias. Fueron varias las décadas que tuvieron que esperar los afrocolombianos para que se hiciera realidad la abolición definitiva de la esclavitud.
-
El partido Liberal le habia quitado todo el derecho a la iglesia. Convirtio al país en un ejemplo de ultra-conservatismo, que hizo que muchas libertades fundamentales, las obtuvieran hasta mediados del siglo 20.
-
Mahatma Gandhi luchó en pro de los derechos de sus compatriotas, de las injusticias y su creencia en que todos los seres humanos eran dignos de vivir.
-
Régimen nazi de Adolf Hitler, llega al poder en Alemania. El período comprendido entre esta fecha hasta el final de la guerra en Europa (8 de mayo de 1945) es recordado como el "Holocausto".
-
Las Naciones Unidas (ONU) se ha establecido. Su Carta se afirma que uno de sus principales objetivos es la promoción y el fomento de "respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales de todos, sin distinción de raza, sexo, idioma o religión".
-
Asamblea General adopta la Declaración Universal de los Derechos Humanos de la primera articulación internacional de los derechos fundamentales e inalienables de todos los miembros de la familia humana, y el primer acuerdo global entre las naciones en cuanto a los derechos específicos y libertades de todos los seres humanos. Los "Derechos Naturales" pasarían a "Derechos Humanos".
-
La ONU adopta la Convención Internacional sobre la eliminación de todas las formas de discriminación racial.
-
La ONU aprueba la Convención sobre los derechos del Niño.
-
Es uno de los documentos más antiguos que se han vinculado con los derechos humanos. Contiene una declaración del Rey Persa “Ciro el Grande” tras su conquista a babilonia, quien decidió permitir libertades y derechos que anteriormente no se habían contemplado y fueron grabados en un cilindro. Está escrito en babilonio y es considerada como la primera Declaración de los Derechos Humanos.