-
En el articulo 12 de la Declaración Universal de los Derechos del hombre, menciona que nadie sera objeto de injerencias arbitrarias en su vida provada
-
En el articulo 5 menciona el termino ¨vida privada¨ pero no habla sobre la privacidad
-
En este año se adopta el Convenio para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales
-
En Suecia entra en vigor con la primera Ley en el mundo para la protección de la información de particulares contando con un organismo llamado Data Inspektion Board
-
Estados Unidos toma la iniciativa de hacer una Ley de carácter general titulada Privacy Act
-
Países como Canadá, Dinamarca, Francia, Noruega, Austria y Luxemburgo publicaron leyes referentes a la Protección de Datos
-
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD) por sus siglas en ingles. Hace una recomendación indicando puntos relativos a la protección de la privacidad y limites de transferencia de los datos personales
-
Se aprobó un Convenio para la protección de las personas con respecto a los datos personales
-
Esta directiva sobre la protección de personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de esos datos
-
Brasil como primer país latinoamericano promulga una Ley de protección de datos
-
Se aprueba en Argentina la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea. Los datos personales pasan a ser una derecho fundamental
-
Nuestro país toma la iniciativa con la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y con ella el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI)
-
En México se presenta a la Cámara de Diputados reformar el articulo 6, donde se formula como regente de ejercicio de acceso a información la protección de datos personales y lo referente a la vida privada
-
Se comienzan acciones con la intención de legislar la protección de datos personales en posesión de las empresas particulares
-
Se presento ante la Cámara de Diputados reformar el articulo 73, el cual tiene como objeto dotar de facultades al Congreso Federal para que legisle en materia de protección de datos en los particulares
-
Se aprueba el Dictamen, este se aprueba por unanimidad y en la sección de 25 de septiembre del 2007
-
Se llevó a cabo una reunión de la Comisión de Puntos Constitucionales del Senado de la República, en la cual se debatió y aprobó el dictamen con una modificación al articulo 73
-
Se presenta ante el Pleno un proyecto el cual agrega un párrafo al articulo 16 constitucional, donde se reconoce el derecho a la protección de datos personales
-
-
Las Legislaturas Locales aprobaron la reforma propuesta por el Congreso Federal
-
Este dio el primer paso al reconocer la protección de datos personales como un derecho fundamental y autónomo
-
Después de revisar la propuesta emitida por el Congreso Federal se publico en el Diario Oficial de la Federación
-
Se publicó en el DOF la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (LFPDPPP) con la finalidad de regular el tratamiento legítimo, controlado e informado de los datos de personas físicas que garanticen su privacidad; de igual manera prevé el derecho a la autodeterminación informativa y al ejercicio de los derechos ARCO.
-
https://www.itei.org.mx/v3/micrositios/diplomado02/gdl/adjuntos/derecho_proteccion_datos_personales.pdf https://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/ejil/article/view/2849/2626 https://www.ohchr.org/EN/UDHR/Documents/UDHR_Translations/spn.pdf http://metabase.uaem.mx/bitstream/handle/123456789/2523/1%20Introducci%C3%B3n%20y%20antecedentes%20del%20Derecho%20a%20la%20Protecci%C3%B3n%20de%20Datos%20Personales..pdf?sequence=1 Lectura sobre la Evolución Cronológica de la Protección de datos