Historia de los conceptos de causa y enfermedad: paralelismo entre la Medicina y la Fitopatología
-
Fue una peste devastadora, que ocurría por las fuertes sequias y abundantes lluvias que ahogaron a unos cuatrocientos mil chinos. El origen de la peste explica que fue un brote causado por una variante de la bacteria llamada Yersinia pestis.
-
Apareció el curanderismo el cual ha sido una opción simultanea a la de la medicina y con la religión. Cada pueblo y cada enfermedad tenían sus propias dioses y santos el cual protegía contra varias enfermedades.
-
Él anunciaba cuatro años antes la erupción del volcán, terremotos y una lluvia roja, todo por la acción de malos espíritus que allí residían.
-
Friedrich Hoffmann fue un profesor de medicina el cual elaboró la teoría la patología de sólido, donde se considera la interacción mutua entre solidos y líquidos.
-
El Francés Joseph Pitton de Tournefort clasificó las enfermedades de las plantas externas e internas.
-
Apareció un teólogo y naturalista protestante Suizo Isaac Benedict Prévost, el cual identificó la infección por hongos de las plantas y había observado al microscopio las esporas de hongo asociado con las caries del trigo.
-
La gran hambruna de Irlanda apareció en los años 1845 y 1852 el cual en la Isla de Irlanda sufrió un desastre alimentario del que no lograría salir durante los siguientes cinco años y que acabaría cobrándose la vida de más de un millón de persona.
-
La fiebre amarilla constituyó una misteriosa enfermedad que asoló las zonas tropicales de América y África causando enfermedades miasmática. El cual se pudo disponer de una vacuna eficaz para prevenirla.
-
Pasteur identificó los gusanos de seda muertos, esto quiere decir que él observó lo que se puede denominar la cusa necesaria para inducir una enfermedad.
-
El profesor de la facultad de medicina en Paris Augustín Grisalle se refirió a venenos sépticos, secreciones mórbidas, fiebres e inflamaciones.