
Historia de los conceptos de causa y enfermedad: paralelismo entre la Medicina y la Fitopatología
By Necardenasj7
-
Se atribuía la enfermedad a la acción de fuerzas intangibles, invisibles y misteriosas. Los magos, curanderos, encantadores y chamanes eran los encargados de curar a las personas de las enfermedades que los afectaban.
-
Al parecer, se extrapolaron los mismos principios y las mismas tácticas "terapéuticas" de la medicina religiosa, basados en conjuros, ofrendas a dioses y sacrificios de animales. Para proteger la cebada de la enfermedad "samana". Y para ahuyentar la enfermedad fungosa "mehru", que producía deformación de los granos de cereales, las prácticas preventivas y curativas más difundidas eran los ritos mágicos, los encantos y los conjuros.
-
Se realizaban trepanaciones, es decir perforaciones en el cráneo de las personas a fin de liberarlas de la influencia de los espíritus malignos que les causaban las enfermedades.
-
Hubo tres versiones principales de la teoría humoral: la ayurvédica de la India, la de las fuerzas opuestas yin-yang de China y la de Hipócrates; esta última fue la más radical, al romper con la concepción divina y sobrenatural de la enfermedad.
-
Surgen graves pandemias a causa de las cuales se afianza la teoría de las fuerzas maléficas y se da más importancia a los signos premonitorios provenientes del aire, el cielo, el agua y la tierra
-
Se relacionaban las enfermedades con los pecados del hombre, se consideraba que algunas enfermedades eran de tipo kármico y correspondían al pago por los pecados cometidos en vidas pasadas.
-
Se planteaba que las estrellas y los planetas afectaban el comportamiento de las personas y de las plantas. Se atribuía a la luna poderes sobre los cultivos y las enfermedades por sus efectos gravitacionales.
Se establecía relación entre la Astrología y la etiología de las enfermedades, sino también con los procedimientos terapéuticos, por ejemplo, en la selección de la mejor fase lunar para realizar la sangría. -
Se creía que las enfermedades se difundían en el aire y eran inhaladas por las personas. Cualquier mal olor era sinónimo de enfermedad.
se atribuyó la malaria ("mal aire") a los miasmas de los pantanos. -
Constituían una especie de guía basada en los ciclos lunares para las fechas de siembra y las operaciones mensuales, con el fin de preservar la salud de las plantas y obtener una buena cosecha.
-
Se inició en 1817 tenía relación con las fases de la luna y que había sido el presagio de la esperada aparición del cometa Halley en 1835.
-
Otros pensadores abordaron el tema de manera empírica y filosófica. Las ciencias agropecuarias hicieron importantes contribuciones adicionales acerca de los postulados de Koch.
Ocurrió una gran hambruna en Irlanda debido al "tizón tardío" o "gota de la papa", que arrasó los cultivos; en 1866 el alemán Antón De Bary confirmó la presunción de otros investigadores, al reproducir la enfermedad en plantas sanas inoculadas con esporas de un hongo previamente aislado de plantas enfermas -
Basada en las investigaciones realizadas por Louis Pasteur y Robert Koch. Se fundamento en la observación experimental.