Historia de los conceptos de causa y enfermedad: paralelismo entre la Medicina y la Fitopatología
By kasandra123
-
Las primeras enfermedades infecciosas de plantas - "samana" y "mehru"- fueron registradas por el año 2000 a. C. en los fértiles valles de Mesopotamia donde se cultivaban trigo y cebada.
-
Hipócrates (460 aC-377 aC) fue uno de los mejores referentes y exponentes de la teoría humoral , y al parecer se nutrió del enfoque de la Medicina ayurvédica, debido quizá al estudio de la literatura médica de la India.
-
En 1510 epidemia de influenza en Londres fue anunciada cuatro años antes por la aparición de cometas, la erupción del volcán Vesubio, la caída de una lluvia roja y terremotos continuos, pero cada evento tenía un significado
-
Friedrich Hoffmann, profesor de Medicina entre 1693 y 1742, elaboró la teoría de la "patología de sólidos" que en el fondo no difiere del enfoque humoral de Hipócrates y Galeno. Considera que el cuerpo es el resultado de la interacción mutua entre sólidos y líquidos.
-
En 1728 se conoció el documento más antiguo acerca de las pruebas de patogenicidad corresponde al artículo publicado por el francés Duhamel du Monceau sobre la muerte del azafrán.
-
En 1807 Isaac-Bénédict Prévost observo que las esporas del hongo asociado con la caries del trigo, las cuales al ser inoculadas a plántulas sanas, causan la misma enfermedad.
-
En 1817 se especuló que la pandemia de cólera asiático que se inició tenía relación con las fases de la luna y que había sido el presagio de la esperada aparición del cometa Halley en 1835.
-
A mediados del siglo XIX la fiebre amarilla fue catalogada como una enfermedad miasmática según la cual interactúan tres causas: las atmosféricas (calor, humedad y electricidad),
-
-
Galeno, en la exposición de Nutton en 1983, resaltó la llamada causa eficiente de la enfermedad, que tenía al menos dos componentes: la causa inicial y la causa antecedente.