-
La literatura rusa evolucionó hacia el realismo y el naturalismo, destacando autores como Dostoievski, Tolstoi y Chéjov. Tolstoi, con Guerra y paz, Chéjov, con sus relatos como Un drama de caza y El camaleón. Estos autores y sus obras son clave en el desarrollo de la novela psicológica rusa.
-
Realismo en Francia: Surge en París en respuesta al Romanticismo, con autores como Stendhal y Balzac que representan la vida cotidiana y las divisiones sociales. Naturalismo: Surge con una perspectiva científica, influido por teorías como el determinismo y el evolucionismo. Émile Zola y Gustave Flaubert destacan con obras que retratan las condiciones humanas y sociales desde una óptica cruda y objetivos
-
Karl Marx y Friedrich Engels publican el Manifiesto comunista, criticando la burguesía y proponiendo una revolución proletaria.
-
Surge la Revolución Industrial y, con ella, problemas económicos y políticos que generan movimientos nacionalistas y la caída de gobiernos burgueses. Industrialización y expansión imperialista modifican el tejido social y político en Europa.
-
Es un movimiento literario que rechaza el realismo y el utilitarismo, buscando la belleza y la perfección en la poesía. Se caracteriza por el misterio, el uso de figuras literarias como metáforas, y la búsqueda de belleza incluso en lo feo. Los poetas simbolistas se alejan del romanticismo, viendo la poesía como un escape estético de la realidad.
-
La electricidad, el petróleo, y nuevos transportes como trenes y automóviles cambian la vida cotidiana en Europa. Expansión colonial de Europa en Asia y África en búsqueda de recursos y poder político.
-
Comienza un siglo marcado por contrastes, con las Guerras Mundiales y un creciente nacionalismo en Europa. Nace el arte de vanguardia, crítico con la cultura burguesa y su impulso imperialista.
-
Conflicto originado entre el Imperio Austrohúngaro y Serbia, que se expande a nivel global, resultando en más de diez millones de muertos.
-
Sentimiento nacionalista y carrera armamentista en Europa. Movimientos totalitarios como el nazismo, fascismo y falangismo ganan popularidad.
-
La Gran Depresión comienza tras la caída de la bolsa en EE. UU., afectando la economía global y sumiendo a muchos países en una crisis económica y de desempleo.