-
proyectos de investigación ligados a universidades que demostraron la factibilidad de los computadores electrónicos
-
Fue una época con exceso de optimismo en cuanto a las posibilidades que ofrecían los computadores
-
PRIMER mainframe IBM 650 adquirido por la empresa Bavaria
-
Se adquirio Coltejer adquirió una y las Empresas Públicas de Medellín y Ecopetrol
-
los primeros computadores fueron traídos por universidades,
en México se instala una IBM 650, en la Universidad
Nacional Autónoma de México (UNAM) -
La Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires, adquirió una computadora Mercury de la firma Ferranti instalada
-
Los dos primeros IBM 650 que llegaron al país, “fueron a parar a las Universidades Nacional y Los Andes se crearon los primeros programas en esta nueva disciplina.
-
Crea la Maestría en Sistemas, primera de Latinoamérica en este nivel
-
Se funda la carrera de Ingeniería de Sistemas en la Universidad de los Andes
-
se instalaron dos computadores IBM/162018, los cuales eran basados en transistores, a pesar de que a mediados de los sesenta aparecen las computadoras de tercera generación, a base de circuitos integrados.
-
Se crean centros de cómputo,que en el caso de la UPTC con el fin de sistematizar labores administrativas y académicas
-
-
-
Universidades de los Andes, Nacional y del
Norte iniciaron pruebas para una conexión a la red internacional, pero el proyecto no se desarrolló completamente. -
Por Colciencias, y la Universidad de los Andes
-
Funcionó a través de la Universidad de los Andes, que
contaba con la infraestructura para operar con la red Bitnet. Sin embargo, su acceso era limitado y no se podían usar en línea los servicios que esta red ofrecía -
cuyo nodo en Colombia es RIBIECOL, siendo la organización más antigua e importante en este tema en el país y se crean gruposde investigación en la relación educación e informática
-
El cambio a Bitnet II, requirió que esta solicitara el manejo de las asignaciones de direcciones y administración del dominio “.co”
-
el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey en convenio con la Universidad Autónoma de Bucaramanga {…} ofrecían programas académicos a distancia (maestrías), mediante clases satelitales producidas en México”
-
-
-
estableció la Tecnología e Informática en el nivel de
básica, lo que favoreció la alfabetización informática, a pesar de falencias en infraestructura existente en ese momento para esas instituciones. Esto desencadena la creación de Licenciaturas en Informática, cuyos egresados de forma gradual se han vinculado al sistema educativo nacional. -
-
Año de inicio de la virtualidad en Colombia
-
-
El objetivo del CONPES 3072 fue “impulsar el desarrollo social y económico de Colombia mediante la masificación de las tecnologías de la información
-
-
comenzó a transformar 18 programas a distancia
técnicos profesionales y tecnológicos a programas virtuales53, estrategia
también del Plan Nacional de TIC 2008-2019 -
El estudio Modelos virtuales en las instituciones de IES colombianas
-
los principales programas en TIC enfocados a educación superior, por parte del Ministerio de Educación Nacional (MEN) fueron: el Banco Nacional de Objetos de Aprendizaje, la Red Virtual de Tutores y la Red Nacional de Tecnología Avanzada (RENATA)
-
Lineamientos para la formulación de
planes estratégicos de incorporación de TIC en Instituciones de Educación Superior (IES) -
proceso piloto que acompañó a 28 instituciones y que se expandió en2009 a 64 IES
-
La Revolución educativa se caracterizó por la continuación
de políticas educativas neoliberales, que planteó mejorar la eficiencia del sector educativo, por lo que el 90% de los procesos del Ministerio de Educación se apoyan en sistemas de información -
Realizar un acercamiento a la comprensión del estado actual y un aporte conceptual que oriente la toma de decisiones, las políticas y los programas en TIC hacia las nuevas tendencias que conllevan estas tecnologías en el ámbito universitario
-
una alternativa de formación que permite a las personas
realizar su proceso educativo en un lugar distinto al salón de clases: el ciberespacio”, que en ese momento, contaba “con 147 programas, con más del 80 por ciento de virtualidad -
Universidad 2.0, en donde la Web 2.0 y la actitud del usuario para hacer de esta un medio social, colaborativo, participativo, interactivo y de contenidos abiertos al servicio educativo
Tecnologias se han instalado más de 1.100 aulas
digitales, (70% en colegios públicos y el 30% restante en colegios y universidades privadas)