-
La primera prótesis registrada fue encontrada en una momia egipcia de sexo femenino correspondiente al dedo pulgar de un pie.
-
En la segunda guerra Púnica el general romano Marcus Sergius perdió su mano derecha y se mandó a construir una de metal. Es la primera prótesis registrada.
-
La mano de alt-Ruppin constaba de un pulgar rápido en oposición, dedos flexibles y muñeca movible.
-
Gotz Von Berlichingen ordenó que se le construyera una mano de hierro articulada para poder sujetar su espada, sin embargo, ésta era muy pesada y tenía que ser sujetada a la armadura.
-
Ambroise Paré mandó a construir el primer brazo artificial móvil a nivel de codo. Los dedos de la prótesis podían abrirse o cerrarse haciendo presión sobre ellos.
-
Peter Beil crea la primera prótesis de brazo con polímeros naturales, resortes y dedos movibles mediante movimiento de tronco y del hombro contralateral.
-
El escultor holandés Van Petersen aplicó el sistema de Peter Beil a una prótesis de miembro superior para conseguir la flexo-extensión a nivel de codo.
-
El conde Beaufort crea la prótesis de mano con pulgar móvil y gancho dividido sagitalmente.
-
El médico francés Gripoulleau realizó diferentes accesorios, como anillos, ganchos y diversos instrumentos metálicos, que brindaban la capacidad de realizar trabajo de fuerza o de precisión.
-
Dorrance desarrolló el "Hook", dispositivo capaz de abrir activamente por medio de movimientos de la cintura escapular y que se cierra pasivamente por la acción de un tirante de goma.
-
Sauerbruch hace posible que la prótesis se mueva por contracción muscular.
-
Se crean sistemas de propulsion asistida (movimiento activado por algún agente externo al cuerpo), dando origen a las prótesis neumáticas y eléctricas.
-
Las prótesis con mando mioeléctrico comienzan a surgir. Funcionaba con pequeños potenciales extraídos durante la contracción de las masas musculares del muñón, siendo amplificados para obtener el movimiento de la misma.