-
Primer instrumento o dispositivo consistente en un conjunto de cuentas engarzadas en una varilla.
-
Mecanismo de cálculo con un conjunto de ruedas dentadas que permitía sumar y restar.
-
Máquina que ejecutaba automáticamente las cuatro operaciones básicas de la numeración.
-
La máquina analítica tenía dispositivos de entrada basados en las tarjetas perforadas de Jacquard, un procesador aritmético, que calculaba números, una unidad de control que determinaba qué tarea debía ser realizada, un mecanismo de salida y una memoria donde los números podían ser almacenados hasta ser procesados. Se considera que la máquina analítica de Babbage fue la primera computadora de la historia, pero no pudo construirse debido a razones de índole política.
-
Calculadora cuya unidad aritmética estaba construida con relés, considerada como la primera calculadora de propósito general.
-
Calculadora electromecánica de propósito general propuesta por Howard Aiken y construida por IBM, denominada MARK 1.
-
Primera calculadora electrónica de propósito general que realizaba las operaciones a través de un panel de contactos (en caso de cambiar el problema, había que cambiar los contactos del panel).
-
Primera máquina con programa almacenado basada en conceptos postulados por Von Neumann.
-
El componente básico de estas máquinas es el tubo de vacío. Estas máquinas sólo eran capaces de ejecutar aproximadamente 1.000 instrucciones por segundo y su capacidad de memoria era de unas 10.000 a 20.000 posiciones.
-
Este componente electrónico supone el la reducción del espacio físico y el aumento de la velocidad en el transporte de señales eléctricas. Además, su construcción es barata y aprovechan mejor la electricidad.
-
Ordenador de segunda generación que deja de utilizar los tubos de vacío.
-
Ordenador de segunda generación que deja de utilizar los tubos de vacío.
-
Un circuito integrado (CI), también conocido como chip o microchip, es una estructura de pequeñas dimensiones de material semiconductor, de algunos milímetros cuadrados de área, sobre la que se fabrican circuitos electrónicos generalmente mediante fotolitografía y que está protegida dentro de un encapsulado de plástico o de cerámica. Con estos componentes, comienza la tercera generación de ordenadores.
-
Primer procesador de 4 bits.
-
Primer procesador de 8 bits.
-
-
Primer sistema operativo.
-
Microprocesador mejorado de 8 bits.
-
Procesador de 8 bits fabricado por Zilog.
-
Procesador de 8 bits fabricado por MOS Technology.
-
La familia de computadores Apple II fue la primera serie de microcomputadores de producción masiva hecha por la empresa Apple Computer entre finales de los años 1977 y mediados de los años 1980s. El Apple II tenía una arquitectura de 8 bits basada en el procesador 6500, computadora completamente diferente de los posteriores modelos Macintosh de Apple.
-
Ordenador con procesador 6500 de 8 bits fabricado por Comodore.
-
Primer microprocesador fabricado por Intel de 16 bits.
-
Coprocesador del modelo 8086 fabricado para realizar funciones matemáticas avanzadas.
-
Ante los costes del procesador anterior, se introduce en el mercado el 8088 menos caro, y con un bus de datos de 16 bits.
-
Ordenador con un procesador 8088 y 64Kb de RAM.
-
Procesador de 16 bits fabricado por Intel.
-
Primera unidad de disco duro con capacidad de 10Mb.
-
Sistema operativo MS-DOS 2.2 fabricado por Microsoft.
-
Sistema operativo MS-DOS 3.2 con capacidad para conectarse a una red que soporta disqueteras de 720k y 3 y ½ pulgadas.
-
Primer microprocesador fabricado por Intel de 32 bits.
-
Microprocesador de 32 bits fabricado por Intel.
-
Microprocesador de 32 bits fabricado por Intel, así avanzando en versiones superiores de Pentium y otros hasta la actualidad.