-
Art. El deber de cada provincia es asegurar la educación primaria.
A mediados del siglo XIX Ordenaron el Sistema Educativo. -
En la gestión presidencial de Domingo Faustino Sarmiento, se puso énfasis en el desarrollo Educativo del país.
-
Domingo Faustino Sarmiento Promulgó la Ley Nº 463 de subvenciones: Permitía al Estado Nacional girar fondos a las Escuelas Provinciales con urgencias económicas.
-
-
Durante el gobierno de Julio Argentino Roca se dio un fuerte impulso a la educación.
La ley 1420 tenía vigencia solo en los territorios dependientes directamente del Estado Nacional Capital, Chaco y la Patagonia.
Establecía la enseñanza primaria obligatoria, gratuita y gradual para todos los habitantes de dichos territorios. -
Autoriza al Estado Nacional a abrir escuelas en las provincias más necesitadas.
-
Hay un Estado Ausente.
-
El gobierno de la dictadura, toma un papel fuerte respecto de la educación imponiendo contenidos profundamente conservadores y llevando la represión dentro de las escuelas.
Lo que la educación retrocedió durante la dictadura es algo que todavía se esta tratando de superar. -
-
Modelo Educativo Neo liberal.
Se promulgó un sistema de normas que continuaba las reformas impulsadas por la dictadura a partir de 1976, se impuso la lógica de mercado -
Esta ley 24049 pasó todas las escuelas de enseñanza media y superior del Estado Nacional a la provincia en que se encontraba.
-
La educación dejo de ser un derecho que el Estado debía garantizar, para ser entendido como un servicio de consumo.
Ordeno el sistema educativo de la siguiente manera: *Se amplio la obligatoriedad a años.
*Se dividió el sistema en 5 niveles: Inicial 3-5 años. E.E.G.B: Ciclo de 9 años. Polimodal: 3 años como mínimo. Educación Superior: Formación Profesional y Académica de grado. Educación Cuaternaria: Capacitación Especializada de Profesionales. -
La Ley de Educación Superior Nº 24.521, sancionada y promulgada en 1995, establece una serie de derechos y obligaciones sobre los establecimientos educativos universitarios y no universitarios.
-
Se plantea la necesidad de que el Estado vuelva a a ocupar su rol.
-
Reemplaza a la normativa de 1993. Paso fundamental en el proceso de recuperación de la educación para la construcción de una sociedad mas justa. Regula el ejercicio del derecho de enseñar y aprender.
Plante la Educación como un bien público y la considera una Política de Estado, se establece así un nuevo conjunto de Normas:
*Ley de Funcionamiento Educativo.
*Fondo Nacional de incentivo docente.
*Ley de Educación sexual.
* Ley de protección integral de las derechos de los niños/as y adolescentes.