-
Bajo la presidencia de Domingo Faustino Sarmiento quien se enfocó en ordenar el sistema educativo argentino,promulgo la ley de subvenciones la cual permitía al Estado Nacional girar fondos a provincias que tenían urgencias económicas.
-
durante el gobierno de Julio Argentino Roca se sanciona la ley de educación común la cual tenia vigencia en los territorios que dependían del Estado Nacional como Capital, Chaco y la Patagonia. Estableció la enseñanza primaria obligatoria, gratuita y gradual para todos los habitantes de dicho territorio.
-
Manuel Láinez, senador bonaerense, impulso un proyecto de ley en donde autorizaba al Estado Nacional a abrir escuelas en las provincias más necesitadas
-
Se produce durante la dictadura de Ongania
-
Las escuelas fueron transferidas definitivamente a las provincias donde se encontraban en donde se imponían contenidos conservadores y causó un gran retroceso en la educación
-
La sanción de esta ley da lugar a un sistema fragmentado: se tienen 24 sistemas educativos autónomos con características comunes. Cada provincia debía hacerse cargo de la educación. Se da bajo el gobierno de Carlos Menem.
-
Carlos Menem ordena al Sistema Educativo en cinco niveles: Educación Inicial (3 a 5 años), Educación General Básica (duración de 9 años), Educación Polimodal (3 años mínimo), Educación Superior y, finalmente, Educación Cuaternaria. Los cuatro primeros niveles son obligatorios.
Establece un aumento en los años de educación obligatorios (que antiguamente era de 7 años) a 10 años. -
El Estado interviene en el sistema educativo bajo el gobierno de Néstor Kirchner , se va a establecer un nuevo conjunto de normas como: ley de financiamiento educativo, fondo Nacional de incentivo docente, ley de Educación Sexual Integral, Ley de protección integral entre otras.