-
Puso énfasis en el desarrollo educativo del País
-
Sarmiento promulgó la ley N° 463 de subvenciones que permitía al Estado Nacional girar fondos a las escuelas Provinciales con urgencias económicas
-
Durante su gobierno se sanciona la Ley 1420, que tenia vigencia solo en los territorios dependientes del Estado Nacional, como la capital, el Chaco y la Patagonia, esta ley establecía la enseñanza primaria obligatorio, gratuita y gradual para todos ellos.
-
El senador Manuel Láinez impulsó un proyecto de Ley que autorizaba al Estado Nacional atrevas del consejo nacional de Educación a abrir escuelas en las provincias mas necesitadas. Desde el congreso nacional se brindaba las herramientas legales para universalizar el derecho a la educación.
-
La ley fue derogada por la dictadura. Las provincianas con menos recursos dependían de la nación para educar a sus ciudadanos
-
Bajo el gobierno de Videla, las escuelas fueron transferidas a las provincias donde se encontraban, de una manera desordenada. El estado se ausento desde el punto de vista educativo, pero impone contenidos conservadores, llevando así la represión a las escuelas.
-
Acá se encuentra un modelo educativo neoliberal, se promulgo un sistema de normas que continuaba las reformas utilizadas en la dictadura, ademas se impulso la lógica del mercado
-
Se dicta la ley 24049 de transferencia de servicios educativos. Esta ley paso todas las escuelas de enseñanza media y superior del estado nacional a las provincias que se encontraban.
-
La ley 24195 federal de educación y la Ley 24591 de educación superior, modelaron un nuevo régimen por el cual la educación dejo de ser un derecho que el Estado debía garantizar para ser entendido como un servicio de consumo
-
°Se amplio la obligación a los años de nivel inicial (de 3 a 5 años), la educación básica (con un siclo de 9 años), el polimodal (duración de 3 años como mínimo), la educación superior y la educación cuaternaria.
-
Este modelo desembro, la estructura de la educación nacional, lo que llevo a un aumento educativo. El estado nacional ya no se hacia responsable de los resultados educativos.
-
ante este derrumbe se necesitaba políticas educativas que reconocieran la educación como un derecho y como una responsabilidad social.
-
Esta ley de Educación Nacional que dicta durante el gobierno de Nestor Kirchner, remplaza a la normativa de 1993 y plantea a la educación como un bien publico y la considera una política de Estado, estableciendo un nuevo conjunto de normas entre ellas:
°Ley de financiamiento educativo
°El fondo nacional de incentivo docente
°Ley de educación integran
°Ley de protección integral