-
La locura era concebida como posesión sobrenatural (demonios, malos espíritus) de cuerpo o alma, esto generaba la necesidad de encerrarlos o mantenerlos alejados de las ciudades. Los primeros tratamientos: hoguera y exorcismos. La medicina queda sometida a los conocimientos de la iglesia siendo los monjes denominados alienistas los únicos que pudieron estudiar estos fenómenos.
-
Este era un rancho anexo al Hospital San Martín (conducido por padres jesuitas) donde se alojaba a los enfermos mentales.
-
Ignacio Ceballos donó a los jesuitas una manzana de tierra en los altos de San Pedro, más un terreno en las inmediaciones (chacra) para que fundaran una casa auxiliar para labores comunitarios.
-
Se les cedió a los Betlehemitas la Residencia y la Chacra de Belén para trasladar el Hospital de Santa Catalina a su cargo (ex San Martín) y unos terrenos al oeste para instalar un lugar de descanso a los enfermos en recuperación dados de alta del Santa Catalina que solo internaba casos agudos.
-
Se traslado los insanos del Hospital de Santa Catalina a la Residencia de Belén. Ésta pasó a llamarse Hospital de “La Convalecencia”, destinando aquí la internación de incurables, locos y contagiosos, gestando así el nacimiento del Hospital General de Hombres.
-
El hospital Santa Catalina comienza a recibir dementes del Cabildo,algunos de los más válidos quedaron en este hospital para atender a los servicios domésticos y otros fueron enviados con igual objeto a la Chacra de Belén junto con los convalecientes.
Sino servían para esas tareas los asilaban en el rancho contiguo al hospital llamado el "Loquero" (cuna del actual Neuropsiquiátrico Borda) -
En Francia, Philippe Pinel y su discípulo Esquirol, proponen reformas al trato inhumano que se les daba a los enfermos.
-Se impulsan mejoras en la alimentación, higiene y vestido
-Elevarlos a la categoría de enfermos y con derecho a recibir tratamiento
-Reformas edilicias donde se los recluía -
Los primeros enfermos trasladados del Santa Catalina a la Residencia fueron aquellos "incurables,locos y contagiosos " que vivían hacinados en el loquero.
El mayor número fue a la Residencia. Pero como esta casa se habilitara para Hospital General de Hombres, la presencia de los locos, cuyo número aumentó rápidamente, indujo a separarlos en un cuadro de dementes, en este loquero se estableció desde el principio un calabozo con cadenas y cepos. -
-
Se comienza a dar a los hospitales una administración civil a cargo de médicos quienes promueven cambios edilicios en los hospitales de alienados. Promueven reformas de tratamientos y la defensa humanitaria de los alienados.
-
Presentada por Diego Alcorta, "La manía aguda". Inspirada en las enseñanzas de Pinel, destaca la importancia del tratamiento moral en los alienados.
-
En el asilo de Hanwell, Inglaterra, Conolly introduce la práctica del No-Restraint donde se suprime toda coerción mecánica. Se proscribe el chaleco de fuerzas y ligaduras de toda clase.
-
Dentro del Hospital general de mujeres
-
Callejón por medio del Hospital Masculino, en el edificio conocido como "Convalecencia" (predio donde hoy se encuentra emplazado el Braulio A. Moyano)
-
en Escocia se implementa el método de Open Doors, donde los muros son derribados,las rejas suprimidas y durante el día se concede el permiso a los enfermos para salir del asilo bajo palabra de regresar a los mismos.
-
Dirigido por el Doctor José María Uriarte, comienza a funcionar este asilo, que recibía insanos de todas las provincias por no existir otro establecimiento de caridad para el tratamiento de los alienados. Las instalaciones eran reflejo de la época donde la coerción violenta servia para doblegar a los enfermos, carente de luz, aire e higiene.
-
El Hospicio de San Buenaventura recibe esta nueva denominación bajo la advocación de la Virgen de las Mercedes, patrona de presos y asilados
-
Bajo la dirección de Lucio Meléndez, se producen mejoras edilicias con espaciosos dormitorios,comedores, enfermerías, etc. Se separa a los alienados agudos de los crónicos, a los convalecientes de los agitados, a los dementes de los paralíticos, epilépticos, semiagitados y crónicos en diferentes pabellones, con jardines que sirven de recreo.
-
Destinada exclusivamente a enfermos mentales para toda la república, con sujeción a las reglas del nuevo sistema escocés de hospitalización y asistencia medica de los alienados: "Open Doors"
-
Presentado por Fernando Gorriti. Modernización del tratamiento de los alienados, lineamientos de la psiquiatría moderna, profilaxis de enfermedades mentales, asistencia psiquiátrica abierta.
-
Se propone pasar a un programa organizado científicamente, con personal idóneo y capacitado, planteando la práctica hospitalaria abierta.
-
Una de las funciones más importantes de la liga es la creación de los servicios de Higiene Mental acompañados por Asistentes Sociales para los pacientes menos graves.
-
El Estado se convierte en prestador obligado de asistencia médica, y se crea la secretaría de Salud Pública a cargo del Dr. Ramón Castillo.
-
Nueva denominación para el antiguo Hospicio de las Mercedes (ex Hospicio de San Buenaventura)
-
Dependiente del Ministerio de Asistencia Social y Salud Pública.
Finalidades: prevenir enfermedades neuropsiquiátricas, promover la investigación científica en esta materia, prestar asistencia integral, contribuir a la recuperación y rehabilitación social de los enfermos. -
Nueva denominación para el Hospital Nacional Neuropsiquiátrico de Hombres (ex Hospicio de las Merecedes)