-
Se conocía la digestión de la carne por las secreciones del estómago y la conversión del almidón en azúcar por los extractos de plantas y la saliva.
-
Dio el nombre de catálisis al fenómeno general.
-
Llegó a la conclusión que esta fermentación era catalizada por una fuerza vital contenida en las células de la levadura, llamadas fermentos, que se pensó solo funcionaban con organismos vivos.
-
Acuñó el término enzima, que viene del griego ενζυμον "en levadura", para describir este proceso.
-
Propone el modelo llave-cerradura. Este modelo establece que cada enzima puede catalizar la reacción de un solo sustrato.
-
Comenzó a estudiar la habilidad de los extractos de levadura para fermentar azúcar debido a la ausencia de células vivientes de levadura. Llamó a la enzima que causa la fermentación de la sacarosa, “zimasa”.
-
Proponen el modelo de Equilibrio Instantáneo
-
Demostró que la enzima ureasa era una proteína pura y la cristalizó.
-
Trabajaron en la enzimas digestivas pepsina (1930), tripsina y quimotripsina. Concluyeron que las proteínas puras podían ser enzima.
-
Consiguió cristalizar la pepsina, con lo que la opinión cambió rápidamente a creer que las enzimas eran proteínas.
-
Crearon diagrama de Lineweaver-Burk que se emplea como
herramienta gráfica para calcular los parámetros cinéticos de
una enzima. -
Summer hizo lo mismo con la enzima caralase en 1937.
-
Enzima descubierta en 1938 por el bacteriólogo estadounidense René Jules Dubos
Aislada en 1946 por el químico estadounidense Moses Kunitz
Sintetizada por científicos estadounidenses en 1969 -
Propuso el modelo de ajuste inducido
-
Estudios sobre la ribonucleasa (probó que la renaturalización de las proteínas es posible) y cromatografía por afinidad.
-
Observó la actividad catalítica del RNA de la ribonucleasa.