-
Promulgación de la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos
-
Durante el gobierno de Sebastian Lerdo de Tejada fueron elevadas a rango constitucional las leyes de reforma.
-
A los artículos 51, 52, 57–62, 64-67, 69-74 y 103-105
-
El maderismo fue el primero de los movimientos que conformaron la Revolución mexicana. Fue dirigido por Francisco I. Madero entre 1909 y 1910. Su objetivo principal fue lograr la regeneración democrática del país a través del sufragio efectivo y la no reelección de los funcionarios públicos.
-
Fue el hecho sociopolítico más esperado por el pueblo mexicano de principios del siglo XX.
-
Se declaró en contra del régimen porfirista y a favor del pueblo. Debido a esto, el 5 de octubre de 1910 lanzó el Plan de San Luis, el cual es considerado como el punto de partida del movimiento armado conocido como Revolución Mexicana y que llevó a Madero a la presidencia durante un breve periodo
-
Culminó con el asesinato del presidente de la transición democrática de la época, Francisco I. Madero, y dio paso al alzamiento múltiple que conocemos como Revolución mexicana. Fue un episodio terrible y enigmático al que la memoria histórica vuelve una y otra vez quizá porque plantea preguntas sobre las pasiones políticas fundamentales del país.
-
Traiciones políticas más importantes en la historia de México, este suceso es denominado como “La Decena Trágica”, un golpe militar liderado por Victoriano Huerta contra el entonces presidente Francisco I. Madero.
-
Documento histórico con el que Venustiano Carranza desconocía el régimen golpista de Victoriano Huerta, acusándolo de traición a Francisco I. Madero.
-
Vencido por las fuerzas constitucionalistas, renuncia a la Presidencia de la República. 15 de Julio de 1914, gran parte del personal político y militar salió del país.
-
Documentos firmados en la localidad del mismo nombre, en el Estado de México el 13 de agosto de 1914.
-
hizo su entrada triunfal a la Ciudad de México, resguardada desde ese momento por tropas constitucionalistas.
-
Expide el decreto de adiciones al Plan de Guadalupe
-
Reformas de acuerdo a las necesidades de la Nación.
-
Se promulgó oficialmente la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos mediante firma de Venustiano Carranza.