-
Los antecedentes de la computadora se remontan al año 4.000 a. C. cuando se inventaron las primeras máquinas diseñadas para la aritmética y las primeras reglas de cálculo. Entre ellos se encuentra el ábaco, un importante adelanto en la materia.
-
La Pascalina es una de las primeras calculadoras mecánicas, que funcionaba a base de ruedas y engranajes. Fue inventada por Blaise Pascal en 1645, tras tres años de trabajo sobre la misma.
Se fabricaron varias versiones y Pascal en persona construyó al menos cincuenta ejemplares. -
El alemán Gottfried Wilhelm von Leibniz (1646-1716) diseñó en 1671 otra sumadora mecánica, que concluyó definitivamente en 1694, conocida como la Calculadora Universal o Rueda Escalada de Leibniz, capaz de realizar sumas, restas, divisiones y raíces cuadradas.
-
El inventor francés Joseph Marie Jacquard, al diseñar un telar automático, inventó un sistema de tarjetas perforadas que le permitiría reducir la necesidad de mano de obra
-
La máquina analítica es el primer diseño de un ordenador "moderno" del que se tienen datos. Fue diseñada por el inglés Charles Babbage y aunque no pudo llegar a ser construida debido a falta de financiación para el proyecto, cabe destacar que es un ordenador comparable a los primeros que aparecieron 100 años después.
-
Comienza con la invención de las primeras máquinas de cálculo automáticas, con propósitos inicialmente militares. Estos aparatos de cálculo se basaban en la electrónica de válvulas y tubos al vacío. Se programaban con un conjunto de instrucciones simples en lenguaje máquina, que se suministraban al sistema a través de un conjunto de tarjetas perforadas de papel o de cartón. Estos sistemas podían llevar a cabo solo una operación por vez.
-
El Atanasoff Berry Computer (ABC) fue la primera computadora electrónica y digital automática que se usó con números y letras (aunque ahora se atribuye esto a la Z1 de Konrad Zuse finalizada en 1938). Fue construido por el Dr. John Vincent Atanasoff con la ayuda de Clifford Edward Berry entre 1937 y 1942
-
Fue el primer ordenador electromecánico, construido en la Universidad de Harvard por un proyecto entre la IBM y Howard H. Aiken en 1944, basaba en la máquina analítica de Charles Babbage, se había iniciado su construcción en el año 1939. Para su arquitectura hubo que utilizar alrededor de 800 km de cables y más de 3 000 000 de conexiones, entre pistones, ruedas dentadas y otras elementos llegó a pesar 31 500 Kg.
-
En 1944 entró en funcionamiento Colossus, considerado como el primer ordenador electrónico a gran escala, con la finalidad de leer las comunicaciones cifradas alemanas mediante Enigma. Se basaba en la idea de universalidad de la máquina de Turing, y se encontraba compuesta por más de 1500 tubos de vacío. La entrada de los datos se llevaba a cabo mediante tarjetas perforadas, y los resultados eran almacenados temporalmente en relés hasta que se les daba salida a través de una máquina de escribir.
-
El nombre del ordenador ENIAC viene del acrónimo para Electronic Numerical Integrator And Computer (Computador e Integrador Numérico Electrónico). Fue la mayor computadora de su época, creada en 1943 en la Universidad de Pensilvania por los ingenieros John Presper Eckert y John William Mauchly. Se considera que el ENIAC fue el primer ordenador jamás creado de propósito general y enteramente digital
-
El transistor es un dispositivo electrónico semiconductor utilizado para entregar una señal de salida amplificada en respuesta a una señal de entrada y que sustituyó a las voluminosas y poco eficientes válvulas de vacío. Fue inventado por los físicos John Bardeen, Walter Houser Brattain y William Shockley
-
Es considerado el primer computador comercial desarrollado en Estados Unidos. Concebido por los pioneros informáticos John W. Mauchly y John P. Eckert, este computador estaba orientado a grandes empresas, tanto privadas como públicas, debido a su elevado coste y sus requerimientos de instalación. Con este computador, entre otras cosas, se elaboró el censo en los Estados Unidos del año 1951 y se predijo correctamente el ganador de las elecciones presidenciales en 1952.
-
EDVAC (Electronic Discrete Variable Automatic Computer), fue una de las primeras computadoras electrónicas. A diferencia de ENIAC, no era decimal, sino binaria (datos codificados en bits, ceros y unos), y tuvo el primer programa diseñado para ser almacenado. El fin perseguido era almacenar las instrucciones que trabajarían con los datos introducidos en una memoria aparte, a partir de entonces se convirtió en estándar de arquitectura para la mayoría de las computadoras modernas.
-
La computadora más exitosa de la primera generación fue la IBM 650, una máquina de procesamiento de datos basada en un rodillo magnético que era capaz de repetir cálculos realizados. se basó en las máquinas contables que existían en la época para el diseño de su computadora. El sistema estaba formado por tres subsistemas que tenían, cada uno, el tamaño de un armario y algunos periféricos
-
En 1954 se presentó la TRADIC, considerada la primera computadora de segunda generación, porque utilizaba transistores. Estos semiconductores provocaban menos calor que las válvulas y eran más pequeños. Era capaz de ejecutar alrededor de un millón de operaciones lógicas por segundo. Para ese momento no llegaba a ser tan rápida como la Primera generación de computadoras (computadoras de tubo de vacío) pero se acercaba mucho a la velocidad de estos.
-
La segunda generación representó un cambio importante, ya que se sustituyeron las válvulas de vacío por transistores, permitiendo hacer las máquinas mucho más pequeñas y reduciendo además su consumo eléctrico. Estas fueron, también, las primeras máquinas en disponer de un lenguaje de programación, como el célebre FORTRAN. Así, pronto se hizo obsoleto el sistema de las tarjetas perforadas.
-
En 1957, se lanzó la primera versión de Fortran, el primer lenguaje de programación. Contenía 25 000 líneas de código en un casete magnético que se incluía con cada instalación IBM 704. Este lenguaje fue adoptado masivamente por científicos y matemáticos para escribir programas con gran intensidad numérica.
-
Creado en 1959 como lenguaje de programación universal, pero orientado a la implementación de software de gestión, COBOL (por COmmon Business-Oriented Language) fue el resultado de una comisión compuesta por fabricantes de computadoras, usuarios y el Departamento de Defensa de los EEUU. Su desarrollo estuvo fuertemente influenciado por el trabajo previo de Grace Hopper en un lenguaje cuya sintaxis fuera cercana al inglés hablado (Flow-Matic).
-
El creador del primer circuito integrado, fue el ingeniero electrónico estadounidense Jack Kilby, en el año 1959, pocos meses después de ser contratado por Texas Instruments. Se trataba de un dispositivo que integraba seis transistores sobre una misma base semiconductora para formar un oscilador de rotación de fase.
-
El IBM 360 es uno de los primeros ordenadores comerciales que usó circuitos integrados, y que podía realizar tanto análisis numéricos como tareas de administración y/o de procesamiento de archivos. Se considera el 360 el punto de partida para la tercera generación de computadoras.
-
Estuvo determinada por la invención de los circuitos integrados. Esta tecnología revolucionó el mundo de la informática, ya que permitió aumentar la capacidad de procesamiento, a la par que reducía significativamente sus costos de manufacturación y su tamaño.
-
Fue el primer microprocesador de la historia. Diseñado de forma conjunta por Federico Faggin, Ted Hoff y Stanley Mazor, dio origen a la informática tal y como la conocemos hoy en día, con características increíbles para la época, como la capacidad de realizar 60.000 operaciones por segundo y capacidad para manejar hasta 640 bytes de memoria.
-
El KENBAK-1 está considerado el primer “ordenador personal” disponible comercialmente. Este equipo fue diseñado y fabricado por John Blankenbaker, quien creó la Kenbak Corporation, y comenzó a comercializarse en el año 1971
-
La paulatina integración de los anteriores componentes electrónicos propició la aparición de los microprocesadores: nuevos circuitos integrados que reúnen todos los elementos fundamentales de la computadora y que empezaron pronto a llamarse chips. Gracias a ellos, las computadoras podían descentralizar sus operaciones lógico-aritméticas. A esta generación pertenecieron las primeras computadoras personales o PC.
-
El MS-DOS nació en 1981, creado como interfaz básica para los computadores personales IBM PC. Se lo usó masivamente hasta mediados de la década de 1990, cuando fue remplazado por los sistemas Windows
-
En 1981 IBM lanza su primer ordenador de bajo coste orientado al mercado doméstico: el modelo Personal Computer (PC). Su enorme éxito reside en que su arquitectura es abierta, lo que permite que otros fabricantes puedan producir periféricos y software compatible sin la compra de licencias, e incluso que se desarrollen ordenadores PC-compatibles (o clónicos) con las mismas características que el modelo original de IBM.
-
La generación más reciente y vigente hoy en día, presenció la más enorme diversificación en el ámbito de la computadora de toda su historia. Se hizo portátil, liviana y cómoda, e incluso expandió sus fronteras de uso gracias a la posibilidad de las redes informáticas. El computador ya ni siquiera necesita estar fijo en una habitación, sino que puede viajar en nuestros maletines, incluso fusionarse con los teléfonos (dando nacimiento al Smartphone).
-
En 1983 el Departamento de Defensa de los Estados Unidos decidió usar el protocolo TCP/IP en su red Arpanet creando así la red Arpa Internet. Con el paso de los años se quedó con el nombre de únicamente Internet.
-
En 1984, Apple distribuyó la primera computadora personal. Macintosh, que tenía una capacidad de memoria de 128 KB, integraba un monitor y un ratón, fue el primer ordenador en utilizar la interfaz gráfica. En lugar de utilizar una interfaz de línea de comandos que era la norma en otras máquinas, MacOS presentó a los usuarios gráficos de "iconos" en ventanas gráficas y menús deslizantes.
-
La primera versión de Microsoft Windows, versión 1.0, presentada en diciembre de 1985, compitió con el sistema operativo de Apple. Carecía de un cierto grado de funcionalidad y logró muy poca popularidad. Windows 1.0 no era un sistema operativo completo; más bien era una extensión gráfica de MS-DOS.
-
Fue el primer smartphone de la historia, cuyo prototipo apareció en 1992 y cuya venta comenzó en 1994. Aquel teléfono celular con características de PDA contaba con una pantalla monocroma de 160x293 píxeles, y era posible dibujar en ella con el stylus incluido. Su éxito fue muy limitado, y en febrero de 1995 dejaría de ponerse a la venta.
-
En 2008 Apple presenta su primer laptop ultraportátil: un portátil ligero y delgado con batería de alta capacidad. Para reducir su tamaño, el disco duro tradicional fue reemplazado por un disco de estado sólido, siendo la primera computadora del mercado en masa en hacerlo.