-
Se basada en la magia contra los espíritus malignos de los que el hombre tenía que ser protegido mediante conjuros para exorcizar al demonio y sacarlo fuera del cuerpo.
-
Era ante todo mágico-religiosa y los que trataban a los enfermos eran sacerdotes entre los que estaban adivinos. Posteriormente los egipcios superaron la magia y aparecieron los médicos sacerdotes, quienes comenzaron a dar medicamentos como el yodo para tratar los bocios, laxantes, eméticos y a hacer operaciones. Realizaron las primeras trepanaciones de cráneo con evidencias de que los pacientes sobrevivieron.
-
Egipto. Arquitecto y médico de la corte del faraón Zoser, era considerado el primer médico del mundo y por ello fue divinizado por este pueblo
-
Grecia. Separó la medicina de la religión y realizó muchos diagnósticos y estudios, que además se han comprobado en la actualidad.
-
Grecia. Fundador de la anatomía. Es la primera persona que se registró que realizó disecciones de cadáveres.
-
Grecia. Describía la plaga de Atenas y fue el primer historiador quien describía que una enfermedad se contagiaba de una persona a otra.
-
Grecia. El mejor fisiólogo de su época.
-
Grecia. La iglesia quemó muchas de las investigaciones que se hicieron sobre la medicina, y hasta el 1300 los doctores eran sacerdotes.
-
Árabes. Escribió una enciclopedia del saber médico llamada “El canon”, que se utilizó por siglos como libro de texto.
-
Córdoba. Realizó con éxito la primera extirpación de un bocio. Creó una serie de toscos instrumentos quirúrgicos y un manual de cirugía donde se señalaba el empleo del cauterio para tratar las heridas.
-
Italiano. Mostró que la sífilis (morbos gallicus) era una enfermedad trasmitida por contacto sexual. Dando así lugar a la primera teoría correcta del contagio de una enfermedad de este tipo.
-
Italia. Disecaba cadáveres en público rodeado de estudiantes de medicina y enseñaba nuevamente como estaba formado el cuerpo humano. Escribió un libro monumental de anatomía “La fabrica del cuerpo humano”, con bellos y exactos dibujos anatómicos. Esta obra se convirtió en la fuente de enseñanza de la anatomía no solo para los estudiantes y médicos sino también para los cirujanos.
-
Francia. Por “serendipia” eliminó el cauterio y los aceites hirviendo, debido a que en una batalla no conto con cauterio y aceites para tratar las heridas, se dio cuenta entonces que éstas evolucionaban mejor sin emplear lo anterior y se infectaban menos. En razón de eso practicó a efectuar ligadura de los vasos sangrantes con seda, creo técnicas para las fracturas y diseñó miembros artificiales para los amputados.
-
Se dio cuenta de que quiénes ordeñaban a las vacas cuyas ubres tenían lesiones de viruela no llegaban a sufrir dicha enfermedad si presentaban cicatrices de pústulas en sus manos. Con esta observación, Jenner inició la investigación médica clínica. Creó así el conocimiento de la inmunidad y las vacunas.
-
Londres. Señaló la asociación que existía entre el cáncer del escroto y la presencia del polvo del carbón en la ropa y la piel de esa región.. Él llegó a la conclusión de que el tumor era provocado por la permanencia del polvo de carbón entre los pliegues de ese escroto. Fue así como por primera vez se reconoció nada menos que la asociación causa efecto de una sustancia química para producir un cáncer.
-
Alemán, publicó nueve volúmenes que tituló: Sistema Completo de Policía Médica. En ellos señalaba que las enfermedades eran causadas no sólo por factores físicos, sino que existían igual o mayor influencia nociva proveniente del medio social tales como la pobreza, la insalubridad y la mala alimentación.
-
Italia. Describió que un hongo producía la enfermedad del gusano de seda, conocida como “calcinacio o muscardine “ y aunque la enfermedad era en un animal, se demostraba que en éstos existían microorganismos que las provocaban y que debía ser igual en las personas.
-
Viena. Dijo que la mortalidad post parto era debido a la mala practica del personal, quienes no se lavaban las manos antes de revisar a las pacientes.
-
Inglaterra. Éste se interesó por los problemas sanitarios y consideraba que la suciedad producía enfermedades (algo que hoy nos parece lógico, pero que en su época era un concepto revolucionario).
-
Publicó además un artículo señalando que el sarampión, la peste bubónica, la sífilis y el cólera eran causadas por un parásito vivo animal o vegetal que pasaba de un individuo a otros contaminándolos. Por esa época no se conocían las bacterias y por ello esta comunicación atrajo poca atención.
-
Inglaterra. Dedujo que la causa de la cólera era el agua contaminada que se usaba para beber de ciertos pozos y habiéndose localizado estos se pudo eliminar la epidemia. Fue así como se logró demostrar que una epidemia infecciosa podía controlarse si se encontraba la causa que la generaba o por lo menos como en este caso la fuente de donde procedía.
-
Desarrollo la teoría de los gérmenes como causa de las enfermedades
-
Dijo que la rabia era provocada por la mordedura de perro.