-
• 752 AD: Poema japonés escrito por el emperador Koken, aludiendo a la enfermedad de una planta causada por un virus (Mahy 2010).
-
"En 1000 a.C se diseña la técnica variolización en China, la técnica consistía en aspirar las costras secas que eran raspadas de personas infectadas" (Cann, 2005).
-
"En 1196 a.C. se cree que el faraón Ramses V murió de viruela debido a observaciones realizadas a su cuerpo que fueron precerbadas gracias a la momificación" (Cann, 2005).
-
"Un grabado egipcio que data del año 1400 a.C. muestra a un joven que usa bastón a causa de una deformación en la pierna que se ha atribuído a la poliomielitis" (Romero, 2007).
-
1518 – 1520 Epidemia de la viruela Imperio Azteca (Shors 2009).
-
1527 – 1530 Epidemia de la viruela en Imperio Inca (Shors 2009).
-
1600-1660: En Europa occidental muchas pinturas y dibujos fueron hechas con tulipanes que demostraban los síntomas de la enfermedad de la flor por virus (Mahy 2010).
-
1632-1723) Antony van Leeuwenhoek observó a los animaculos en su microscopio (Cann 2005).
-
Sarampión en Boston (Shors, 2009).
-
• 1714: Lawrence reporta la transmisión involuntaria de una enfermedad viral del jazmín por injerto (Mahy 2010).
-
Epidemia de fiebre amarilla (Shors, 2009).
-
• 1796: Edward Jenner vacuna a Jammes Phipps de 8 años en contra de de la viruela (Cann 2005).
-
Descubrimiento de la vacuna antivariólica (Shors, 2009).
-
• “En el siglo XIX Henle propuso que existían agentes muy pequeños que era posible observarlos en el microscopio” (Romero, 2007).
-
• 1800: Robert Koch y Louis Pasteur proponen la teoría del germen, los postulados de Koch y las investigaciones realizadas en rabia por Louis Pasteur (Cann 2005).
-
• 1840: Jacob Henle of Gottingen establece la hipótesis de la existencia de agentes infecciosos que eran muy pequeños para observarse con el microscopio y eran capaces de causar enfermedades específicas (Knipe 2007).
-
1847.1848 Pandemia de gripe (Shors, 2009).
-
1857-1898 Pandemia de gripe (Shors, 2009).
-
• “Mayer en 1876 logró darle un nombre a la enfermedad que ocasionaba manchas en las hojas del tabaco, denominándolo enfermedad del mosaico. Además, logró demostrar su transmisión con la inoculación de plantas sanas con el jugo extraído de plantas enfermas” (Romero, 2007).
-
• 1886: Adolf Mayer estudia la enfermedad del mosaico del tabaco (Calisher1999).
-
• 1892: Dimitri Iwanoski observa que las plantas de tabaco podían ser infectadas a partir de otra planta aun filtrando un extracto de la planta infectada atravez de un filtro cerámico (Cann 2005).
-
• 1887: Pasteur observa que ciertos patógenos son capaces de atravesar los filtros (Calisher1999).
-
Primera epidemia de Polio (Shors, 2009).
-
• 1898: Freidrich Loeffler y Pail Frosch observaron un comportamiento similar en una enfermedad que afectaba las patas y hocico del ganado (Cann 2005).
-
• 1898: Martinus Beijerck completa y aumenta los resultados en la investigación del virus del mosaico del tabaco. Desarrollo la idea de virus por el nombre, “contagium vivum fluidum” (Cann 2005).
-
• 1898: Freidrich Loeffler y Pail Frosch observaron un comportamiento similar en una enfermedad que afectaba las patas y hocico del ganado (Cann 2005).
-
-
"El médico persa Rhases en 910 a.C. escribió la primera descripción gráfica de los síntomas de la viruela y el sarampión” (Romero, 2007).
-
Dibujos egipcios muestran a un cura mostrando los síntomas clínicos de poliomelitis paralítica (Cann, 2005)