-
-
Se elabora la ley constitutiva del Instituto Bacteriológico Nacional, creado para el estudio de las enfermedades infecciosas, y la preparación de vacunas,
sueros y antitoxinas para prevenirlas y curarlas. -
Por decreto presidencial, se hace obligatoria la vacunación contra la viruela, y se inician las campañas
masivas para su aplicación. -
-
Se registra, en San Luis Potosí, el último caso de
viruela, como resultado de arduas jornadas de lucha
anti variolosa, en las que la vacunación jugó el papel
más importante -
-
Se inician las actividades de vacunación anti poliomielítica con vacuna Salk, basada en el principio del
virus muerto -
-
-
*Por decreto presidencial, se crea el Consejo Nacional de Vacunación (CONAVA), con el objetivo fundamental de coordinar las acciones, en materia de vacunación, de las instituciones que integran el área de salud en los sectores público, social y privado.
* Se origina el Programa de Vacunación Universal, dirigido a la protección de la salud de la niñez
*Se registra el último caso de difteria, en Lázaro Cárdenas, Michoacán. -
-
-
*Se inicia la vacunación contra la influenza, en niños de 6 meses a 23 meses y en adultos de 65 años y más.
*Se amplía la aplicación de la vacuna anti-influenza al grupo de 6 meses a 35 meses. -
Se sustituye la vacuna pentavalente de células completas (DPT + HB + Hib) contra difteria, tos ferina, tétanos, hepatitis B y enfermedades invasivas por Haemophilus influenzae del tipo B, por la vacuna pentavalente acelular en su componente de la fracción pertussis (DPaT/VIP + Hib), contra difteria, tosferina, tétanos, poliomielitis y enfermedades invasivas por Haemophilus influenzae tipo B.
-
- Se universaliza la aplicación de la vacuna conjugada heptavalente contra neumococo en la población de menos de 1 año
- Se realiza la campaña nacional de vacunación masiva contra el sarampión y la rubéola en la población de 19 años a 29 años de edad, para la erradicación de la rubéola y el síndrome de rubéola congénita
-
- Se inicia la aplicación de la vacuna contra el virus del papiloma humano en la población de 12 años a 16 años residente en municipios de riesgo.
- En el mes de noviembre llega a México la primera remesa de vacuna anti-influenza A H1N1.
-
-
-
Quiñonez Frías Yulissa Yunuel
3A