-
-
3era etapa de los Ciclos de Formación Técnica dependientes de la CNAOP en función de la Ley 13229
-
El P.E. de la Nación decreta su funcionamiento.(Decreto 3014/52)
-
Abren sus puertas la FRBA, la FRSF , la FRRo y la FRC.
-
-
-
-
-
-
Golpe de Estado produjo inestabilidad la cual sirvió sin embargo para delinear algunos aspectos que constituirían la base de su identidad institucional.
-
La Comisión Educativa del Senado presento a consideración del cuerpo legislativo artículos sobre la reconstrucción y cambio de nombre de la UON
-
Comenzó a considerarse en diputados la reestructuración y cambio de nombre de la UON conjuntamente la creación del CONET (Consejo Nacional de Educación Tecnológica)
-
El proyecto recibió la aprobación de casi unánime de la cámara de diputados presentes.Ley14855
-
La ley de Autarquía estructura a la UTN como Sist. Universitario Nacional.
-
NO HAY FECHA EXACTA
-
Se realizo el primer acto de colación y entrega de títulos de Ingeniero a egresados de las promociones 57, 58 y 59 de la UTN en Bs As.(Se conmemora actualmente este día como El Día del Graduado Tecnológico"
-
Se produce la sanción de la ley 15.509, que corresponde a la creación de la Regional Resistencia de la Universidad Tecnológica Nacional, cuya autoría corresponde a Don Victorino Gutiérrez.
-
La Resolución Nº 223, que autorizaba la puesta en marcha del curso de ingreso obligatorio para bachilleres y maestros, así como el ingreso directo de los egresados de las Escuelas Técnicas Nacionales como aspirantes a la carrera de Ingeniería Mecánica.
-
El porcentaje de alumnos aprobados fue el suficiente para justificar el funcionamiento de una Facultad en la ciudad de Resistencia.
-
Se realiza el acto inaugural de la Regional Resistencia de UTN, en la sede de la Biblioteca de la Escuela Normal Sarmiento.
-
La Asamblea Universitaria aprobó el 1er Estatuto de la UTN
-
Ante la ausencia de respuesta de las autoridades de la Universidad y del Ministerio de Educación de la Nación– la Escuela Normal volvió a albergar a alumnos y profesores de la Regional Resistencia de UTN.
-
-
Se inicia la febril tarea de levantar el local de la Regional, con la llegada de la primera partida de fondos.(No hay fecha exacta)
-
-
-
Se produce la inauguración de la sede de la FRRe-UTN, dejando los establecimientos de la Escuela Normal Sarmiento.(No hay fecha exacta)
-
-
Primeros graduados de la FRRe con titulo de Ing. Mecanico ( No hay fecha exacta)
-
-
FUE DELEGACION DE VIILA MARIA HASTA 1975 QUE PASO A SER FRVM
-
-
Se creo el Anexo de Trenque Lauquen hasta el 25 de septiembre de 2009 que paso a ser la FRTL.
-
-
-
SE LLAMO ANEXO DE VENADO TUERTO HASTA EL 2001 QUE PASO A SER FRVT
-
Se produjeron sucesiones de Decanos por turbulencia social y política.
-
La Carrera Ing. Mecánica, cede su lugar a la Ing. Electromecánica. (No hay fecha exacta)
-
La Facultad Regional Resistencia de UTN, abrió la carrera a término de Analista de Sistemas.( No hay fecha exacta)
-
Ingeniero José Miño –egresado de la 1º promoción– fue nombrado a cargo de la Intervención del Decanato ( Fines del 74)
-
A mediados de la década del ’70 (No hay fecha exacta), la Tecnológica de Resistencia recibió a numerosos estudiantes de todas las provincias de la región.
-
A fines del ’77 (no hay fecha exacta) la carrera de Analista de Sistemas se cerró y no se volvió a abrir otra cohorte hasta 1984, donde asumió el nombre de Analista Universitario de Sistemas.
-
Hace su aparición la Especialización en Higiene y Seguridad.(No hay fecha exacta)
-
Se creo el Dpto. de Carreras Tecnológicas de Nivel Terciario, que luego el1 de octubre de 2009 seria la FRSC.
-
-
Se crea la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información (ISI) porque la existían requerimientos específicos no satisfecho por un Analista de Sistemas.
-
En febrero (No hay fecha exacta) se inicia el cursado de la carrera de Ingeniería en Sistemas.
-
NO HAY FECHA EXACTA
-
Las autoridades crean la carrera de Ingeniería Química.(No hay fecha exacta)
-
Comienza el dictado de la carrera de Ingeniería Química; paralelamente, un equipo comienza la elaboración de una propuesta de modificación del Plan de Estudios. (No hay fecha exacta)
-
Surge el primer Curso de Posgrado en Gestión Empresarial para Ingenieros. Cuatro años después se propuso y obtuvo la aprobación de su transformación en Carrera de Especialización en Ingeniería Gerencial.(No hay fecha exacta)
-
Se asigna la Dirección del Ciclo de Especialización de Ingeniería Química al Ing. Qco. Enrique Eduardo Utgés (No hay fecha exacta)
-
La Facultad Regional Resistencia es designada –junto con las Facultades Regionales de Mendoza Capital, Buenos Aires y San Rafael– para integrar la Comisión de reforma del diseño curricular de Ingeniería Química. (No hay fecha exacta)
-
Se crea la carrera de Licenciatura en Administració el Decano de aquel momento –el Ing. Guillermo Agüero– convocó al Contador Ángel Burguener como Director. (No hay fecha exacta)
-
-
la Facultad Regional de Rafaela, en una reunión general de todas las Facultades Regionales que dictan esta Licenciatura, se consensuó el Nuevo Plan de Materias y el Nuevo Régimen de Correlatividades entre ellas.
-
Se modificó el plan de estudios, tras una oportuna revisión y teniendo en cuenta las nuevas pautas del Diseño Curricular.(No hay fecha exacta)
-
Se crea el Consejo Consultivo de Ingeniería Química, pasando el Ing. Utgés a ser Director del mismo. Se eligen Consejeros Consultivos. (No hay fecha exacta)
-
En marzo entra en vigencia el Diseño Curricular 1995 para Ingeniería Química. Los principales aspectos fueron la reducción de la cantidad de materias, más créditos electivos. Se incorporó como eje conductor, cinco materias integradoras que acortaron la carrera a 5 años. (No hay fecha exacta)
-
A fines del 96 (No hay fecha exacta) asume Jorge Alejandro Burgos como Director del Departamento de ISI.
-
La Tecnicatura Superior en Programación fue aprobada por Resolución del Consejo Superior N° 323/04. Tiene una duración de dos años.(No hay fecha exacta)
-
Inicia la Especialización en Ingeniería en Calidad. Asimismo comenzó a dictarse la Maestría en Ingeniería en Calidad (MIC).
-
Fue designada en el cargo la Ing. Claudia Soria Ojeda, quien se ocupó de organizar administrativamente a la Carrera de ISI e iniciar el camino en el conocimiento y la adecuación de las asignaturas al Nuevo Diseño Curricular. (No hay fecha exacta)
-
Como continuación de “Especialización en Ingeniería Gerencial”, creada en 1998, el 25 de junio de 2003, nace la Maestría en Administración de Negocios, y el 24 de abril de 2008, se actualizó su diseño curricular. Desde su nacimiento en el Chaco se difundió a todo el país, siendo dictada en 17 Facultades Regionales, es la maestría más numerosa en sedes y alumnos de toda la UTN.
-
En diciembre (No hay fecha exacta) se conformó el primer Consejo Departamental de Ingeniería en Sistemas de Información
-
Se crea el Departamento de Ingeniería Química, se elige a la primera Directora de la carrera, la Dra. Sonia Sgroppo, quien dirigió el Departamento hasta Diciembre de 2006. (No hay fecha exacta)
-
Se integra el primer Consejo Departamental de LAR y se elige por primera vez Director del Consejo, resultando electo el Contador Ángel Burguener. (No hay fecha exacta)
-
-
Se empieza a dictar la LICENCIATURA EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA (No hay fecha exacta)
-
Se sanciona la Ordenanza 990, por Acta del Consejo Departamental de LAR donde se aprobó la implementación del nuevo Diseño Curricular aprobado por la citada Ordenanza.
-
En diciembre de 2004 es reelecto como Director del Departamento de LAR el Cdor. Ángel Burguener. Cuatro años más tarde es electo el Ing. Químico Alfredo Sequeira, quien dimitió a comienzos del 2010. En junio de ese mismo año, por consenso entre los integrantes del Departamento, se resolvió elegir al Cdor. Horacio Piceda para culminar el período 2008-2012. (NO hay fechas exactas)
-
La carrera fue evaluada en el marco del proceso de acreditación de carreras de Ingeniería, obteniendo como resultado la acreditación por 3 años.(NO hay fecha exacta)
-
Comienza a dictarse la Maestría en Ingeniería de Software, mediante un convenio entre la Facultad Regional Resistencia de UTN, las Facultades de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la UNNE, y de Informática de la UNLP.
-
Se implementa la Carrera en la sede de la Extensión Áulica de Villa Ángela, donde se cuenta con un laboratorio con diez computadoras y acceso a Internet.(No hay fecha exacta)
-
En 2009 la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) evaluó positivamente el cumplimiento de los planes comprometidos en el 2005 y otorgó a la carrera la reacreditación por otros 3 años.(No hay fecha exacta)
-
Se inicia la Especialización en Ingeniería de los Alimentos, . En el mismo año, se inició el dictado de la Maestría en Ingeniería de los Alimentos, con el objetivo de establecer una vinculación tecnológica entre la Universidad y el sistema industrial alimentario para promover un desarrollo sostenido.(No hay fecha exacta)
-
ISI cumple 25 años en la Regional Resistencia. Asimismo, la Esp. Mirtha Giovannin, la Cra. Nanci Chica y el Ing. Vicente Martín se desempeñan como docentes desde la implementación de la carrera.