-
Desde el principio de la época colonial se sintió la necesidad de contar con una universidad en la ciudad de Santiago de Guatemala.
-
El obispo Francisco Marroquín solicito la autorización para fundar una institución de educación superior en la ciudad de Santiago de Guatemala (hoy Antigua Guatemala), ante el rey español Carlos I
-
Tras la muerte del obispo Francisco Marroquín, se conoce que en su testamento dejo varios bienes para poder fundar una "escuela de artes, teología y otras ciencias".
-
57 años después de la muerte del obispó Francisco Marroquín, se fundo el "Colegio Mayor de Santo Tomas", cumpliéndose así su deseo.
-
un poco mas de 100 años después de la carta del obispo Marroquín hacia el rey Carlos I, el obispo Enríquez envió al rey Carlos II un informe en donde manifestaba la necesidad de contar con una institución de educación superior.
-
El rey envía una cedula real (documento oficial que expresa la voluntad del Rey) que ordenaba se celebrara una junta en la ciudad de Santiago para que se analizara la cuestión de fundar una universidad.
-
Se fundo la primera sede de la universidad de san Carlos de Guatemala en la Antigua Guatemala, por iniciativa del obispo Francisco Marroquín.
-
5 años después de la fundación de la primera sede de la universidad san Carlos de Guatemala, esta abre sus puertas albergando a 60 estudiantes.
-
José de Baños y Sotomayor se convierte en el primer rector de la naciente universidad
-
El papa Inocencio emitió una Bula (documento oficial que expresa la voluntad del Papa), avalando la creación de la universidad, dándole categoría internacional y asignándole el nombre de "Real y Pontificia Universidad de San Carlos”.
-
La ciudad de Santiago de Guatemala sufrió un terremoto que casi la destruyo por completo.
-
Tras el terremoto sufrido en 1773, se tuvo que trasladar la universidad de San Carlos al Valle de la Ermita tomando así la ciudad el nuevo nombre de Guatemala de la Asunción. Asignando a la universidad en el terreno que actualmente conocemos que es de la 9na. a la 10ma. calle y de la 9na. a la 10ma. avenida.
-
Con la creación de la Republica de Guatemala, se modifican los estatus de la universidad y se le da el nuevo nombre de "Academia de Estudios" bajo influjo de ideas derivadas de la Revoluciòn Francesa.
-
Bajo el gobierno de los "conservadores", el jefe de estado Mariano Rivera Paz, elimina la "Academia de Estudio", y devuelve el nombre de "Universidad de Guatemala"
-
Durante el gobierno de Rafael Carrera se le asigna el nombre de "Real y Pontificia Universidad de San Carlos de Borromeo".
-
Bajo el gobierno liberal de Miguel García Granados y Justo Rufino Barrios, se elimina el titulo de "pontificia" y el nombre vuelve a "Universidad de Guatemala". Esto gracias al inicio de la reforma liberal de 1871
-
se separa la educación media o bachillerato de la Universidad, teniendo así la potestad exclusiva de otorgar los grados académicos de licenciatura y doctorado.
-
Durante el gobierno de Manuel Estrada Cabrera (quien permaneció en el poder 22 años), surge el movimiento estudiantil denominado: "La Huelga de Dolores".
-
Tras la caida de Estrada Cabrera, surge la Asociación del Derecho, Juventud Médica y la asociación de Estudiantes Universitarios, (AEU).
-
Se reestablece la Huelga de Dolores con el primer desfile bufo.
Hernan Sobral pinta a la "Chabela".
Jose Barcalcel, David Vela, Alfredo Calvo y Miguel Angel Asturias componen la "Chalana". -
Durante el mandato de Lázaro, se recobra el nombre original de la universidad, restableciéndose como: "Universidad de San Carlos de Guatemala.
-
Durante el mandato del General Jorge Ubico (1941-1944), se emite una ley constitutiva de la universidad, quitándoles la libertad de elegir a sus autoridades y dejándoselo en manos del presidente de la republica.
-
La asamblea legislativa confirma la autonomía de la universidad llevándola a nivel constitucional. Y como primer rector de ese nuevo periodo fue nombrado el Dr. Carlos Federico Mora.
-
actualmente la Universidad San Carlos de Guatemala, se le conoce como la mas grande y antigua de Guatemala, tan llena de historia que esta íntimamente ligada al del pais. Sin duda una casa de estudios sumamente importante y no solo para los guatemaltecos, sino para toda centro américa, llegando a aparecer en listados internaciones de las mejores universidades, haciendo sentir orgullos a todos los estudiantes Sancarlistas.