-
Fue la primera universidad fundada por los españoles en el nuevo mundo.Inspirada en la La Universidad de Alcalá de Henares, inició sus enseñanzas organizadas en cuatro Facultades: Medicina, Derecho, Teología y Artes, conforme a las normas establecidas para la época.
-
Los encomenderos o curas doctrineros llegan a América con el fin de enseñar la doctrina cristiana y la administración de sacramentos a los indígenas.
-
La universidad colombiana y las universidades de Hispanoamérica, tiene sus orígenes en las universidades fundadas por la Corona española. caracterizada por el control total de la iglesia sobre la educación.
Los Franciscanos, Jesuitas, Dominicos y otras, fueron las comunidades religiosas que fundaron y administraron claustros de educación superior desde muy temprano. -
La formación de las universidades se dio en dos etapas
diferentes: la primera de 1580 a 1768 caracterizada por el control total de la iglesia sobre la educación, y la segunda de 1768 a 1826 inicio con la expulsión de los jesuitas y significa el intento del sector civil por el control y la intervención en la educación. -
La primera Universidad que se fundo en Colombia fue la de Santo Tomás de Aquino en el año de 1580, fue fundada por la Orden de Predicadores (Padres Dominicos) el 13 de Junio de 1580 bajo el nombre de Universidad Tomística.
-
la Universidad Javeriana en 1622 por la orden de los jesuitas y con facultad para expedir títulos hasta 1767.
-
-Se producen grandes transformaciones educativas.
-Aparece la escuela pública elemental en la segunda mitad del
siglo XVIII bajo la política ilustrada de los reyes Borbones.
-solo se educa a la élite criolla y española
-Educación elitista y discriminatoria, las mujeres no tenían acceso a la educación superior.
-los estudios se basaron en la formación de abogados y sacerdotes. -
Fundación de la universidad de Antioquia,por Rey Carlos IV de España y Orden Franciscana.
-
La escuela de San Pedro Apóstol se funda en la ciudad de Mompox en el año de 1806.
-
durante este periodo se presentaron dos ideas de los lideres políticos Santander y Bolívar, conciben un modelo administrativo y financiero, con una estructura centralista de unidad de currículo y control del estado.
-
Fundación de la Universidad del Cauca,por el general Francisco de Paula Santander.
-
Fundación de la universidad de Cartagena.
En 1826, el general Francisco de Paula Santander mediante decreto dio vía libre a la creación de una universidad en la Región Caribe de Colombia y fue escogida como sede Cartagena de Indias. El 6 de octubre de 1827 el Libertador la oficializó. -
En este período se dieron grandes luchas bipartidistas que produjeron grandes cambios a la universidad,se reforma el plan de estudios que se aplicaba desde el 1826, orientado la educación hacia lo practico y lo útil, continuo el control del estado pero regreso la influencia del clero en la educación superior, el currículo fue centralizado, organizado y fiscalizado por un consejo, junta de inspección y el rector.
-
Esta ley plantea que hay libertad de enseñanza y habilitación de cursos, hay libertad para establecer colegios o casas de educación para la enseñanza,otorgando la posibilidad a los colegios públicos y privados otorgar grado académicos al igual que la universidad, siempre y cuando se cumpliera con los requisitos en su plan de estudios
-
Las universidades se suprimen conviertiendose en colegios nacionales.
-
Se elimina el requisito del título profesional para ejercer una profesión liberal con excepción de la farmacia.
-
Se crea con el propósito de ofrecer educación gratuita para hacerla mas democrática
-
Colombia enfrentaba una gran trasformación social , política y económica, en este contexto surge el movimiento estudiantil liderado por Germán Arciniegas, los estudiantes propugnan por una universidad investigativa.
-Se crea la Escuela Normal Superior.(Ley 39 de 1936)
-Presentación Ley orgánica de 1932, permitiendo autonomía y administrativa, examen de admisión, libertad de cátedra.
-Inclusión de la mujer en la Universidad(1936) -
-Autonomía universitaria
-políticas para los programas Doctorales
-Designar autoridades académicas y administrativas
-Admisión de alumnos